La Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó que recibió por parte de Estados Unidos (EEUU) cuatro solicitudes de extradición de ciudadanos hondureños que presuntamente cometieron delitos que afectan ese país del norte del continente.

Hondumedios. El portavoz de la CSJ, Melvin Duarte, dijo que las solicitudes serán turnadas a un juez de extradición para que conozca los expedientes.
Dijo que las cuatro solicitudes son por parte del gobierno de EEUU, pero no especificó si se trata por delitos de narcotráfico o criminalidad organizada.
En este tipo de procedimientos judiciales, no se conoce la identidad de las personas solicitadas en extradición y tampoco si todas están relacionadas a una misma causa penal.
El pleno de la CSJ se reunirá esta tarde para conocer los pedidos de extradición y designar a los magistrados que conocerán los pedidos por Washington.
La última solicitud de extradición que recibió Honduras por parte de EEUU fue la del exjefe de la Tasa de Seguridad, Francisco Roberto Cosenza, quien ya compareció en la primera audiencia y espera concluir el protocolo judicial para ser entregado a la justicia norteamericana.
Cosenza, de 65 años y exdirector ejecutivo de un comité de la Administración del Fondo de Protección y Seguridad Poblacional (TASA), es acusado por la Fiscalía estadounidense de formar parte de una trama de sobornos para asegurar con el Gobierno hondureño contratos que ascendieron a unos 10 millones de dólares.
El 2023 cerró con la extradición de seis hondureños hacia Estados Unidos por delitos de narcotráfico y trata de personas. Estos se suman a los 34 que había hasta 2022, es decir que la nómina sube a 40 connacionales entregados a la justicia norteamericana.
La media docena de extraditados fueron: Michael Powery Wood (27 de enero), Arnaldo Urbina Soto (31 de enero), Midence Oquelí Martínez (30 de marzo), Mario Rojel Urbina (12 de mayo), María Mendoza (22 de junio) y Erasmo Ávila Palacios (24 de octubre).
Las 40 extradiciones ejecutadas hasta el momento fueron cuatro en 2014, cuatro en 2015, cinco en 2016, cinco en 2017, dos en 2018, dos en 2019, cinco en 2021, siete en 2022 y seis en 2023.
La lista de 40 ciudadanos hondureños entregados a EEUU en los últimos nueve años la componen: Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo, Juving Alexander Suazo Peralta, Miguel Arnulfo Valle, Luis Alonso Valle, José Inocente Valle, Marlen Griselda Amaya Argueta, Héctor Emilio Fernández Rosa, Wilmer Carranza Bonilla, José Raúl Amaya Argueta, Carlos Emilio Arita Lara, Juan Carlos Arbizú Hernández.
Asimismo, Sixto Obed Argueta García, Ludwig Criss Zelaya Romero, Jairo Arias Mejía, Noé Montes Bobadilla, Sergio Neftalí Mejía Duarte, Arnulfo Fagot Máximo, Roberto de Jesús Soto García, Geffry Darío Guzmán Tobar, Arístides Díaz Díaz, Osman Donay Martínez Guevara, José Adalid Amaya Argueta, José del Tránsito García Teruel, Martín Adolfo Díaz Contreras, Miguel Carlos Cordón López, Fredy Mármol.
También Michael Dixon Rivers, Óscar Santos Tovar, Juan Orlando Hernández, Juan Carlos Bonilla, Herlinda Bobadilla, Tokiro Ramírez Rodas, José Luis Oliva Meza, Norlan Carrasco López, Michael Powery Wood, Arnaldo Urbina, Midence Oquelí Martínez Turcios, Mario Rojel Urbina, María Mendoza Mendoza y Erasmo Ávila Palacios.
Además, se han otorgado las extradiciones diferidas (ya que tenían juicio en Honduras) para: José Miguel Handal Pérez, Arnaldo Urbina Soto (entregado), José Rafael Sosa Méndez y Víctor Lorenzo Flores, pero a este último EE UU retiró su pedido de extradición.