El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Osman Reyes lamentó este día el asesinato del comunicador social Luis Teruel en Atima, Santa Bárbara.

Hondumedios. “Estamos en el 99 o 100 de los colegas que han sido asesinados en las últimas dos décadas, si alguien está amenazado en este momento, no hay forma de defenderlo, porque la Secretaría del Derechos Humanos está tomada y el mecanismo no funciona”, agregó.
Por otra parte, realizó un llamado al Poder Judicial para retomar casos de periodistas, ya que el 97% se mantienen en impunidad “casos que nunca se han investigado”.
“No teníamos una maravilla de mecanismo, pero el medio daba soluciones, hoy no tenemos nada”, dijo
Reyes dijo que, aunque en el país hay libertad de expresión, sin embargo, cuando el Estado no cumple la misión de darle respuesta a las amenazas que sufren tanto periodistas como abogados o defensores de derechos humanos.
“Desgraciadamente la agenda del Gobierno ha sido más política que de verdaderas soluciones, el Estado hondureño está en deuda en materia de derechos humanos”, dijo al señalar que en los dos años que le quedan a la gestión de Castro puede enderezarse y trabajar en temas de país.
De forma general, en la actualidad la mayoría de los periodistas ya sea en medios de comunicación convencionales, nacionales o comunitarios y de todos los medios afirman que la intimidación ha alcanzado un nivel muy alto y el Mecanismo de Protección, no está dando respuestas y las pocas medidas que da son inadecuadas.
El paso domingo (28-01-2O24), fue asesinado el periodista Luis Alonso Teruel Vega en Atima, Santa Bárbara, en el noroccidente de Honduras. El comunicador fue atacado por sujetos armados que le dispararon hasta quitarle la vida.
Tras el ataque armado, el comunicador social fue trasladado a un centro asistencial de Santa Bárbara en un afán por salvarle la vida, pero mientras recibía la atención correspondiente, falleció.
Hasta el momento las autoridades no han informado sobre los posibles móviles del crimen contra el periodista ni se han reportado capturas de sospechosos.
Las muerte de periodistas, se registran en 44 municipios de 16 departamentos del país, dondo fueron escenario de muerte violenta de las 99 personas vinculadas a medios de comunicación.
De esta radiografía de la inseguridad para periodistas, comunicadores sociales y demás personas ligadas a medios de comunicación, en Honduras, 6 departamentos del país: Francisco Morazán (22), Cortes (19), Copán (9), Yoro (8), Atlántida (9) y Olancho (7), registran el 76% de los casos de muertes violentas.