El epidemiólogo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Alejandro Tabora, informó que, están preocupados, por la situación del dengue actual, ya que en las últimas semanas se han incrementado más de un 50 por ciento los casos de esta enfermedad en Tegucigalpa.

Casos que se venían registrando de 63 a 90 casos por semana, en los últimos días se observaron alrededor de 150 a 300 pacientes con esta enfermedad que llegan al IHSS, “Esta última semana tenemos 354 casos de atenciones por dengue”, expuso Tabora.
“Estamos en alerta máxima, y estamos preocupados por la situación del dengue actual, hemos visto que a principios de la semana se han controlado atenciones de 90 a 63 pero, esta última semana se ha registrado un incremento de 50 por ciento de los casos”, comunicó el experto epidemiólogo.
Los rangos de edad en los que se encuentran los pacientes son de 30 a 60 años y la distribución de esta enfermedad se ha visto en el departamento de Cortés con un 43 por ciento y Francisco Morazán con un 47 por ciento.
“El acumulado por dengue que viene a hospitalizar a los pacientes seria 1160… actualmente tenemos 2 fallecimientos ambas de sexo femenino una menor de edad y otra adulta”, finalizo Alejandro Tabora.
LEA: Secretaria de Salud declara alerta máxima por casos de dengue

Por otro lado, según el portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, hay un desbordamiento de casos de dengue en 9 departamentos de Honduras, estos centros serían: Hospital de Occidente en Copan, Hospital Santa Barbara Integrado en Santa Barbara, Hospital Doctor Aníbal Murillo en Olanchito, Hospital San Isidro en Tocoa, Colon, Hospital Atlántida en La Ceiba, Hospital Gabriela Alvarado en El Paraíso, Hospital Roberto Suazo Córdova en La Paz, Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula.
Honduras presenta una alerta epidemiológica debido al elevado aumento de los casos de dengue en el territorio nacional, esto sumado a la sequía y la problemática ambiental que esta poniendo en crisis el sistema de salud hondureño