El Poder Judicial de Honduras ratificó en las últimas horas la extradición del exvicealcalde Mario José Cálix, alías “Cubeta, solicitado por Estados Unidos, por tres cargos asociados a narcotráfico y uso de armas.

«La decisión del juez tomada en primera instancia sobre la extradición de Mario José Cálix adquiere el carácter de firme, ya que no se hizo uso del recurso de apelación que la normativa concede en este tipo de procesos», explicó el portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte.
La extradición del supuesto narcotraficante fue autorizada inicialmente el 16 de agosto por un juez de primera instancia, decisión que fue ratificada, sin que de momento se conozca la fecha de su entrega a las autoridades estadounidenses.
Narcotráfico
Cálix es solicitado por el Distrito Sur de Nueva York por “conspiración para importar una sustancia controlada hacia esa nación desde un lugar fuera de la misma, fabricar y distribuir esa sustancia controlada con la intención y el conocimiento de que sería importada ilegalmente al Estado requirente y de poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de aeronave registrada en los Estados Unidos”, según las autoridades.

De igual forma, el exvicealcalde es imputado por cargos de uso y portación de armas de fuego y el delito de conspiración para el uso y portación de armas de fuego, ambos relacionados con la supuesta importación de una sustancia controlada, añadió el Tribunal Supremo.
Cálix, quien ocupó el cargo de vicealcalde de Gracias, departamento occidental de Lempira, entre 2014 y 2018 por el opositor Partido Nacional, fue capturado el 21 de junio en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho, este de Honduras.
El exvicealcalde es considerado por la Justicia estadounidense parte de “una organización criminal dedicada al tráfico de droga producida en Colombia y trasladada en embarcaciones hacia Estados Unidos”, según el Supremo hondureño.