Hondumedios

Según OV-UNAH Honduras registra 26 masacres, hasta octubre de 2024

En lo que va de 2024, Honduras ha registrado 26 masacres que han dejado 83 víctimas, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Así lo informó Migdonia Ayestas, directora de la institución.

Aunque la cifra representa una leve disminución en comparación con años anteriores, sigue siendo motivo de preocupación.

Ayestas señaló que uno de los principales factores detrás de la alta incidencia de homicidios es la proliferación de armas de fuego en el país, destacando que el 80% de las muertes violentas en los últimos 20 años han sido perpetradas con este tipo de armamento. “Es crucial que se establezcan medidas efectivas para reducir la circulación de armas de fuego en Honduras”, afirmó Ayestas, subrayando que cualquier iniciativa en este sentido debe aplicarse de manera equitativa.

Sin embargo, la percepción de la ciudadanía, particularmente en los departamentos de Colón y el Atlántico, es que las normativas de desarme no se aplican de manera justa. “Los delincuentes están bien armados, mientras que a la población se le desarma, lo cual es un problema grave”, indicó la directora del Observatorio. Ayestas enfatizó que para que un decreto de desarme sea efectivo, debe implementarse de forma rigurosa y sin favorecer a ningún sector.

Además, la falta de estudios detallados sobre la cantidad de armas ilegales en circulación agrava la situación. Las denominadas “fronteras invisibles” entre las distintas regiones del país dificultan aún más el control sobre el tráfico de armamento no registrado.

En cuanto a la tasa general de violencia, el Observatorio de la Violencia reporta entre 7 y 8 muertes violentas diarias en Honduras, de las cuales 197 han sido mujeres, lo que refleja la persistencia de la violencia de género en el país. Ayestas advirtió que esta cultura violenta está afectando seriamente la confianza de la ciudadanía.

“Es necesario trabajar para recuperar la confianza de la población y seguir combatiendo esta cultura de violencia, especialmente en lo que respecta a los homicidios.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *