Hondumedios

Por presiones de EEUU y oposición de países miembros se cancela cumbre de CELAC

El Gobierno de Honduras, en su calidad de presidente Pro Témpore de la Celac, anunció la suspensión de la reunión de emergencia programada para el próximo jueves 30 de enero, citando la falta de consenso entre los países miembros.

Según el canciller hondureño Enrique Reina, ciertos estados han priorizado intereses ajenos a los principios de unidad de la región latinoamericana y caribeña.

La presidenta pro tempore de la CELAC, Xiomara Castro, había convocado esta reunión para abordar temas cruciales como la migración, el medio ambiente y la unidad regional, en respuesta a la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia.

El conflicto surgió cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, bloqueó la entrada de dos aviones con deportados colombianos desde Estados Unidos, argumentando que debían recibir un trato digno antes de ser repatriados.

En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles del 25% a todos los productos colombianos y anunció que subirían al 50% en una semana, además de aplicar restricciones en visados, viajes y migración.

La falta de consenso entre los países miembros de la CELAC, junto con las presiones de Estados Unidos, llevó a la cancelación de la cumbre.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó la suspensión de la reunión, lamentando que algunos países priorizaran otros intereses por encima de la unidad regional.

Este episodio refleja los desafíos que enfrenta la CELAC como foro de diálogo regional y el papel de Honduras en la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan a América Latina y el Caribe.

Este es el tercer revés diplomático de la mandataria hondureña durante su Presidencia Pro Tempore de la CELAC, cuyo mandato está próxima a vencer.

Previamente dos comunicados emitidos por Castro en su condición de presidenta de la CELAC fueron rechazados por gobiernos como Guatemala, Costa Rica, Panamá, Uruguay, República Dominicana y otros, algo que nunca había sucedido durante la existencia de la comunidad.

Gobernantes como Nayib Bukele de El Salvador, Javier Miles de Argentina, Daniel Noboa de Ecuador tienen una sintonía con la nueva administración Trump en Washington y fueron los únicos gobernantes invitados a la toma de posesión.

Otros gobiernos están distanciados con la administración Petro o mantienen una política alejada a los países dirigidos por presidentes de orientación izquierdista.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *