El Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reportó un preocupante incremento en los homicidios múltiples en Honduras durante los primeros cuatro meses de 2025.

Según los datos recopilados, se han registrado 15 homicidios múltiples, casi el doble de los 8 casos ocurridos en el mismo período de 2024.
Este aumento ha sido acompañado por un incremento significativo en el número de víctimas. En 2024, se contabilizaron 25 víctimas, mientras que en 2025 la cifra ha ascendido a 52, lo que representa un incremento del 108 %.
Factores que contribuyen al aumento de la violencia
La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, señaló que el incremento en las masacres está relacionado con el clima de inseguridad en el país, la proliferación de maras y pandillas, así como la actividad de bandas criminales y narcotraficantes. A pesar de las estrategias implementadas por las autoridades, estos grupos continúan operando con impunidad.
Uno de los principales esfuerzos del gobierno para combatir la violencia ha sido el estado de excepción parcial, vigente desde diciembre de 2022. Sin embargo, los homicidios múltiples siguen generando temor en la población y afectan la percepción de seguridad en el país.
Distribución geográfica de los homicidios múltiples
El 40 % de los homicidios múltiples registrados en 2025 han ocurrido en el departamento de Francisco Morazán, con eventos violentos en el Distrito Central y otras localidades. Además, se han reportado masacres en regiones como Colón, Ocotepeque, Olancho, Yoro, Comayagua y Cortés.
Entre los casos más recientes destacan:
Mateo, Francisco Morazán (20 de enero) 3 muertos, Trujillo, Colón (30 de enero) 4 muertos, Ocotepeque, Ocotepeque (5 de febrero) 3 muertos, Catacamas, Olancho (14 de febrero) 6 muertos, Distrito Central, Francisco Morazán (3 de marzo) 4 muertos,
Llamado a la acción
Ante esta situación, expertos en seguridad han instado a las autoridades a reforzar las estrategias de investigación y control del delito. La judicialización de estos casos es clave para enviar un mensaje claro de que el país cuenta con mecanismos de justicia efectivos.
El aumento de los homicidios múltiples en Honduras durante los primeros meses de 2025 refleja una crisis de seguridad que requiere atención urgente.
La población sigue demandando medidas concretas que garanticen su protección y reduzcan la violencia en el país.
Este fin de semana se registraron dos masacres en el país, la primera en Copán y la segunda en Choluteca, donde generando una alarma con estos hechos violentos.