El mundo de la música hondureña está de luto tras el fallecimiento de Germán Alfaro, más conocido como Roble Copaneco.

El artista, reconocido por su interpretación de corridos y música regional, falleció la mañana del 21 de abril de 2025, según confirmaron sus familiares.
Un legado musical inolvidable
Germán Alfaro fue una figura clave en la música ranchera hondureña, destacándose por su estilo único y su capacidad para narrar historias a través de sus canciones. Entre sus temas más conocidos se encuentran “Cuna de Oro”, “Doña Blanca” y “La 3.0”, piezas que capturaron la esencia de la vida rural y las tradiciones hondureñas.
Su trayectoria artística abarcó varias décadas, durante las cuales logró consolidarse como uno de los intérpretes más influyentes del género.
Su música no solo era apreciada por su calidad, sino también por la manera en que conectaba con el público, convirtiéndose en un referente de la cultura popular hondureña.
Causa de su fallecimiento y homenajes
Según trascendió, Alfaro padecía complicaciones renales, lo que afectó su salud en los últimos meses. Sus restos serán velados en Santa Ana, Atlántida, su comunidad natal, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendirle homenaje.
La noticia de su muerte ha generado una ola de mensajes de condolencia en redes sociales. Fanáticos y colegas han expresado su tristeza y han destacado el impacto que tuvo en la música hondureña.
“Se fue un grande de la música ranchera, él ponía ambiente en cualquier fiesta”, escribió un usuario en redes.
Una figura polémica pero influyente
A lo largo de su carrera, Alfaro también estuvo envuelto en controversias debido a la temática de algunas de sus canciones, que hacían referencia a personajes y situaciones relacionadas con el crimen organizado. Sin embargo, su legado musical va más allá de la polémica, dejando una huella imborrable en la música regional hondureña.