Hondumedios

Personal del CONADEH exigen incremento presupuestario frente al Congreso Nacional

Este miércoles, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) se manifestaron en los bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa, exigiendo un aumento al presupuesto asignado a la institución.

Los empleados, liderados por el presidente del sindicato, Samir Mejía, expresaron su descontento ante la falta de respuesta por parte de las autoridades a sus múltiples solicitudes.

Los manifestantes señalaron que el presupuesto actual del CONADEH es insuficiente para garantizar el cumplimiento de su mandato constitucional de proteger y promover los derechos humanos en Honduras.

Según Mejía, la institución enfrenta serias limitaciones financieras que afectan directamente su capacidad operativa, incluyendo la falta de recursos para nivelar los salarios de los empleados, quienes no han recibido aumentos en varios años.

Durante la protesta, los trabajadores del CONADEH portaron pancartas y consignas que reflejaban su frustración ante la negativa de las autoridades a atender sus demandas. Además, hicieron un llamado al presidente del Congreso Nacional y a las comisiones de presupuesto y derechos humanos para que les otorguen una audiencia y consideren sus propuestas.

El sindicato también anunció que continuará con sus acciones de presión, incluyendo plantones pacíficos y pronunciamientos públicos, hasta obtener una respuesta concreta. Mejía destacó que, aunque las protestas buscan generar impacto, la atención a la población hondureña no se detendrá, ya que el principio humanitario y la defensa de los derechos de las personas siguen siendo prioritarios para el personal del CONADEH.

Esta situación pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el CONADEH en su lucha por garantizar los derechos humanos en el país, así como la necesidad de fortalecer su presupuesto para cumplir con su misión de manera efectiva. Mientras tanto, los empleados y la población hondureña esperan que las autoridades tomen medidas concretas para resolver esta problemática.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *