Hondumedios

El candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras Salvador Nasralla, fija su posición ante la próxima culminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), el 5 de Julio del 2025.

El candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras (PLH) Salvador Nasralla, a la población hondureña en el país y fuera de nuestras fronteras patrias, fija su posición ante la próxima culminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), el 5 de Julio del 2025.

PRIMERO: Que, nuestro candidato presidencial Salvador Nasralla, ve con mucha preocupación que hasta el momento las autoridades hondureñas no han podido dar respuesta a 2 millones hondureños radicados en los Estados Unidos (EEUU), y muchos de ellos amparados en el TPS.
SEGUNDO: Que, debido a múltiples comunicaciones sostenidas en las últimas horas con la diáspora hondureña radicada en EEUU, han mostrado su preocupación por el tema TPS, ya que una extensión no resuelve el problema.
TERCERO: Que, los TPS que se han renovado desde el 1999 con 18 meses de duración, solo se ha beneficiado a 100 mil hondureños, de esos hoy solo quedan 52 mil, por consiguiente, no abarca a todos nuestros compatriotas en su totalidad.
CUARTO: Que, la irresponsabilidad del actual gobierno que preside el partido Libertad y Refundación (LIBRE), y a cuya candidata Rixi Moncada no le interesa referirse al tema, solo demuestra la negligencia y las acciones tardías impregnadas por pensamientos ideológicos, en este sentido dejamos claro que esas acciones no apoyan a nuestros migrantes, aunque exista una ampliación del TPS por 18 meses o MENOS.
QUINTO: Exigimos al nuevo Canciller de la República Javier Bú Soto, que dé las respuestas inmediatas que le exige su cargo en beneficio del país y en especial a nuestros compatriotas y que no obedezca a intereses de una persona en especial, ni mucho menos a una familia en particular.
SEXTO: Que, nuestro candidato Salvador Nasralla como próximo Presidente Constitucional de la República, ya está analizando junto con su equipo de asesores en materia de asuntos diplomáticos, los posibles escenarios y así intervenir después de su juramentación como nuevo mandatario de los hondureños el próximo 27 de enero del 2026, y buscar una solución a nuestros hermanos que radican en ese país del norte.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *