Hondumedios

Miguel Briceño imitando la dictadura de Nicaragua, pide retirar personería la Confraternidad Evangélica

En una polémica acción que ha encendido el debate sobre la libertad religiosa en Honduras, el comisionado presidencial de Reforestación y Cambio Climático, Miguel Briceño, solicitó públicamente la cancelación de la personería jurídica de la Confraternidad Evangélica de Honduras y de la iglesia liderada por el pastor Gerardo Irías.

La petición fue realizada a través de sus redes sociales, generando fuertes reacciones en distintos sectores.

La medida ha sido comparada con las acciones represivas del régimen de Nicaragua, donde las iglesias cristianas han sido objeto de persecución por parte del gobierno. En Honduras, esta solicitud ha sido interpretada como un intento de silenciar a las instituciones religiosas que han expresado preocupaciones sobre el rumbo político del país.

Briceño no solo pidió la suspensión legal de la Confraternidad, sino que también amenazó con infiltrar la Caminata por la Paz, convocada por las iglesias Católica y Evangélica para el próximo 16 de agosto, utilizando colectivos afines al partido oficialista Libre. En sus publicaciones, calificó al pastor Irías como “mercenario de fe”.

Las declaraciones del pastor Irías que provocaron esta reacción incluyen una crítica al estado actual del país: “Libre se convirtió en un mal necesario que tenía que llegar al poder para sacar a un presidente (Juan Orlando Hernández), pero hoy tenemos el riesgo más grande. No hay cosa más triste que darle poder a un pobre”.

Ante los ataques, Irías respondió con firmeza: “Una personería jurídica no nos detiene para predicar, predicaremos con o sin personería jurídica. La verdad prevalece”. También aclaró que sus comentarios no representan un ataque a la presidenta Xiomara Castro ni al gobierno en general, sino una reflexión sobre la situación política desde una perspectiva espiritual.

El ministro Octavio Pineda también se pronunció, criticando las palabras del pastor: “Nuestro mayor ejemplo ha sido Jesús, quien vivió en la pobreza. Referirse desde el púlpito de esa manera hacia los pobres, que buen video para que lo vean los pastores y líderes religiosos sobre lo que no se debe hacer”.

Irías defendió su trayectoria y recordó que durante la administración anterior también se pronunció, incluso siendo víctima de un atentado criminal. “No me pueden decir que no me pronuncié contra la administración pasada”, afirmó.

La controversia ha puesto en el centro del debate el papel de las iglesias en la vida política del país, y ha generado preocupación sobre posibles restricciones a la libertad de culto y expresión.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *