El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) Marlon Ochoa declaró fracasado el proceso de licitación para la contratación de servicios de conectividad destinados a 1,728 centros de votación en todo el país.

Las ofertas recibidas fueron evaluadas por la comisión técnica del CNE, que por unanimidad recomendó declarar el proceso como fallido debido a “aspectos sustanciales y no subsanables” en la documentación presentada por los oferentes.
Ochoa aclaró que, conforme a la ley especial que rige al ente electoral, al declararse fracasado el proceso, se procede a una contratación expedita, que permite realizar invitaciones a al menos tres empresas, manteniendo el carácter competitivo y abierto del procedimiento.
El cronograma establece que el lunes 22 de septiembre debe realizarse la adjudicación del nuevo proceso de conectividad, considerado vital para garantizar la transmisión de resultados en las elecciones generales de noviembre.
La licitación incluía la adquisición de 2,050 antenas Starlink o similares, capacitación, monitoreo y soporte técnico. Las tres empresas que participaron fueron IFX Network, H. Texas y Smartmatic, con ofertas que oscilaron entre L65 millones y L263 millones.
Actualmente, más de 1,700 centros de votación no cuentan con conectividad a internet, lo que representa cerca del 30% del total nacional. La falta de conectividad y energía eléctrica en muchas zonas rurales podría afectar la transparencia y eficiencia del proceso electoral.
Este giro en el proceso de contratación pone presión sobre el CNE para garantizar soluciones técnicas a tiempo, en un contexto donde cada día cuenta rumbo a las elecciones.