El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, denunció este lunes la existencia de una presunta conspiración que, según él, involucra a actores de la sociedad civil, partidos políticos y representantes de la comunidad internacional, con el objetivo de desacreditar el proceso electoral general de 2025 en Honduras.
															Ochoa afirmó que el Partido Nacional y el Partido Liberal estarían fraguando un fraude electoral y buscando asestar un nuevo golpe contra la democracia hondureña.
Señaló que el plan incluye boicots en el transporte del material electoral, fallas en la conectividad satelital y manipulación en la transmisión de resultados, todo con el fin de crear un escenario de desconocimiento de los resultados oficiales.
“Con participación de actores de la sociedad civil y la comunidad internacional, se planifica un desprestigio sostenido del proceso electoral que busca crear un escenario para cuando el pleno salga a dar un resultado a las 9:00 de la noche se desconozcan estos resultados”, declaró.
Ochoa también se refirió a los 26 audios que él mismo proporcionó y que fueron divulgados por el Ministerio Público. En estos audios se involucra presuntamente a la consejera Cossette López, al diputado Tomás Zambrano y a un militar activo de las Fuerzas Armadas.
Aunque no explicó cómo obtuvo las grabaciones, aseguró que fueron sometidas a una pericia independiente que concluyó que no presentan indicios de alteración por inteligencia artificial.
Sin embargo, observadores independientes y técnicos expertos han cuestionado la autenticidad de los audios, señalando que presentan múltiples indicios de manipulación y contaminación, lo que pone en duda su validez como prueba.
Ante este panorama, Ochoa hizo un llamado a la población hondureña a mantenerse “en pie de lucha” para garantizar unas elecciones generales transparentes y democráticas.
Reiteró que los autores intelectuales de la supuesta conspiración están a la vista del pueblo y que el CNE debe ser defendido como institución clave para la estabilidad del país.
								

