La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA) sostuvo este miércoles una reunión con el Fiscal General, Johel Zelaya, para abordar el contexto de las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo en Honduras.
El encuentro ocurre en un ambiente marcado por cuestionamientos hacia el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas, instituciones señaladas de amenazar la independencia de los órganos electorales.
De acuerdo con lo informado por la Fiscalía hondureña, durante la reunión se discutieron temas de interés relacionados con el proceso electoral y las recientes acciones del Ministerio Público.
“Durante el encuentro, la máxima autoridad reiteró el compromiso institucional de garantizar la legalidad y el respeto al proceso democrático del país”, señaló el MP.
El ente acusador aseguró que llevará a los tribunales, sin distinción alguna, a quienes intenten manipular la voluntad soberana del pueblo.
Cuestionamientos a la independencia electoral
El accionar del fiscal Zelaya ha generado críticas de líderes sociales, defensores de derechos humanos y académicos, quienes consideran que sus actuaciones se alejan del respeto a la independencia de poderes. La controversia se intensificó tras la validación pública de 26 audios en los que supuestamente se trama un boicot al proceso electoral por parte de una consejera del CNE, un jefe de bancada opositor y un oficial militar.
Aunque no se ha determinado si la obtención de dichos audios fue lícita —mediante orden judicial— o ilícita —por espionaje—, Zelaya afirmó que no dudará en presentar los requerimientos fiscales necesarios para “salvar la democracia y las elecciones”.
Los hondureños elegirán este domingo entre cinco candidatos al sucesor de la presidenta Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, derrocado en 2009 y actual coordinador del partido gobernante Libre.
En este clima de desconfianza y denuncias de posible fraude, el papel de las misiones de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, será crucial para preservar la credibilidad del proceso.
La organización Human Rights Watch (HRW) subrayó que la vigilancia independiente de organismos como la OEA y la Unión Europea será fundamental para garantizar la transparencia y confianza ciudadana.


