El director del IHTT, fue acusado de malversar fondos provenientes del gobierno de Taiwán, cuando fungía como gerente administrativo en la secretaría de la Presidencia en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales.

Hondumedios. El director del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), ha sido exonerado de todas las acusaciones de corrupción por malversación de fondos públicos que pesaban en su contra.
La Sala II del Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa dictaminó el sobreseimiento definitivo a favor de Barahona, basándose en la controvertida Ley de Amnistía Política, que ha sido objeto de debate por su potencial para permitir la impunidad de funcionarios implicados en casos de corrupción.
Este caso no es único, ya que también se había acusado al exministro de la presidencia, Enrique Flores Lanza, por 11 delitos de malversación en el mismo contexto. Sin embargo, Flores Lanza también fue absuelto gracias a la Ley de Amnistía, lo que ha avivado las críticas sobre la impunidad y la falta de rendición de cuentas en el país.
Las investigaciones y acusaciones surgieron a raíz de un informe del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), señalaba la responsabilidad de los funcionarios en la malversación de fondos, estimada en más de un millón de dólares. A pesar de esto, tanto Barahona como Flores Lanza han esquivado la justicia, alegando que las acusaciones eran parte de una persecución política en su contra.
Este controvertido episodio ha vuelto a poner de manifiesto los desafíos que enfrenta Honduras en su lucha contra la corrupción y la impunidad, así como la necesidad de reformas profundas en el sistema judicial para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los fondos públicos.