Hondumedios

ASJ: Más de 70 mujeres asesinadas en Honduras durante 2025

La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) ha denunciado que la violencia contra las mujeres en Honduras ha alcanzado niveles alarmantes en lo que va del año, con más de 73 feminicidios registrados hasta la fecha.

Nelson Castañeda, director de seguridad de la ASJ, señaló que esta situación posiciona al país como uno de los más violentos contra el género femenino y ha cuestionado la falta de voluntad política para abordar esta crisis.

Castañeda expresó su preocupación por la ausencia de estrategias gubernamentales para proteger a las mujeres y prevenir la violencia de género.

Según el representante de la ASJ, el Ministerio Público tiene intenciones de actuar, pero enfrenta una grave falta de recursos humanos, lo que limita su capacidad de investigación.

Además, ha cuestionado la asignación de recursos dentro de la Policía Nacional y la efectividad de los programas de prevención.

A pesar de que el gobierno mantiene un estado de excepción, Castañeda ha calificado esta medida como inoperante, ya que no ha logrado detener las masacres y otros hechos violentos que continúan ocurriendo en el país.

La persistencia de la violencia pone en evidencia las deficiencias de las estrategias implementadas por las autoridades para frenar la escalada de feminicidios.

La ASJ ha instado al gobierno y a su estructura ministerial a elaborar estrategias urgentes y efectivas para proteger la vida de las mujeres y prevenir los sucesos violentos que afectan a este grupo vulnerable.

Organizaciones nacionales e internacionales han expresado su preocupación por la situación de violencia de género en Honduras, que mantiene una de las tasas más altas de feminicidios en la región latinoamericana.

 

Este panorama refleja una crisis de seguridad que requiere acciones inmediatas y contundentes para garantizar la protección de las mujeres en el país. La ASJ continúa exigiendo respuestas concretas y una mayor inversión en políticas de prevención y justicia para frenar esta alarmante tendencia

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *