Debido a las fuertes lluvias, deslizamientos y crecidas de ríos, así como inundaciones y sectores incomunicados, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, elevó a Alerta Roja al municipio de Quimistán en Santa Bárbara, y Omoa y Puerto Cortés en Cortés.

Hondumedios. Por Fuertes lluvias, deslizamientos, crecidas de los ríos, inundaciones y sectores incomunicados, la Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, eleva a alerta roja al municipio de Quimistan, departamento de Santa Barbara y a los municipios de Omoa y Puerto Cortes del departamento de Cortes.
Asimismo, se extiende la alerta amarilla a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, parte de Cortes, parte de Santa Barbara, Copán, Gracias a Dios, Olancho y suman a este nivel de alertamiento a Colón, por un periodo de 24 horas más a partir de este martes 14 de noviembre 2023.
También continúan en alerta amarilla los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro.
En ese sentido, se extiende la Alerta Verde a parte de Yoro, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), persiste la cuña de alta presión sobre la mayor parte del territorio nacional, más los vientos del norte y una vaguada en superficie sobre los departamentos de Gracias a Dios, Colon e Islas de la Bahía, generaran, abundante nubosidad, temperatura fresco y precipitaciones sobre gran parte del país, con mayores acumulados de lluvias sobre las regiones del noroccidente, norte y sectores del centro y oriente.
En ese sentido, el gabinete de gobierno que dirige la presidenta de la República Xiomara Castro Sarmiento, encabezado por el Secretario de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales y en su condición de coordinador del SI NAGER, Darío García Villalta, continúan trabajando unificados para darle seguimiento y atención a la población perjudicada por las lluvias en todo el territorio nacional, así coma en la rehabilitación de la infraestructura dañada.
También, se continua con el despliegue de ayuda humanitaria vía terrestre, aérea y marítima, para la población perjudicada en los departamentos y zonas más afectada del país.