El caos vehicular en el Distrito Central, sigue siendo un problema crítico que afecta la calidad de vida de los ciudadanos.

A pesar de las múltiples quejas y llamados de atención, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) aun no implementar medidas efectivas para aliviar esta situación.
Aunque se han anunciado iniciativas como el programa “Hoy no circula”, que busca reducir el número de vehículos en circulación, estas medidas han sido insuficientes y, en algunos casos, mal ejecutadas.
Además, se han realizado reuniones entre la AMDC, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) para desarrollar operativos conjuntos, pero los resultados han sido limitados.
Entre las propuestas discutidas se encuentran operativos en estaciones y terminales de buses, monitoreo de zonas congestionadas y sanciones a conductores que infrinjan las leyes de tránsito. Sin embargo, la falta de coordinación y recursos ha impedido que estas estrategias tengan un impacto significativo.

Por otro lado, la administración del alcalde Jorge Aldana ha intentado implementar medidas drásticas como la rehabilitación vial en horarios nocturnos y la restricción de circulación de vehículos estatales durante jornadas laborales. A pesar de estos esfuerzos, el tráfico sigue siendo un problema creciente que requiere soluciones más integrales y sostenibles.
La ciudadanía exige acciones concretas y efectivas para contrarrestar el caos vehicular, que no solo afecta la movilidad, sino también la economía y el medio ambiente de la región.
La AMDC enfrenta el desafío de demostrar su compromiso con el bienestar de los habitantes del Distrito Central mediante la implementación de políticas públicas que realmente hagan la diferencia.