Hondumedios

DIPAMPCO cerrara el año con más de 2130 integrantes de estructuras criminales capturados

La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) junto a la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigación, DNII, sacó de circulación en 2023 a varios miembros de organizaciones criminales que amedrentaban a la población con el cobro de la extorsión.

Hondumedios. Mediante trabajos de investigación y vigilancia se han neutralizado a 150 miembros de peligrosas estructuras que llevaban a cabo diferentes ilícitos, indicó el organismo.

“Ya para finalizar el 2023 tenemos 150 miembros de estructuras criminales fuera de circulación, evitando el pago de 7 millones de lempiras por concepto de extorsión”, informó la portavoz de la DIPAMPCO Betty Rosales.

La DIPAMPCO apuntó que mujeres y hombres que se dedicaban a amedrentar a diferentes sectores del comercio y transporte quedan este año en prisión esperando su proceso de ley.

Cabe destacar que en el mes de noviembre se captura a 6 integrantes de una banda delictiva que se hacían pasar por miembros de una Pandilla para cobrar extorsión.

Operaciones

Los datos estadísticos reflejan que producto del fortalecimiento en los trabajos de inteligencia e investigación con los cuales se desarrollaron una serie de operaciones, se logró capturar a más de 2130 individuos, quienes estaban relacionados a la comisión de diferentes ilícitos.

Los capturados estaban relacionados en su mayoría a la venta de drogas, extorsión y homicidios, sin embargo, otro número representativo de casos, estaban vinculados al desplazamiento forzado, asociación para delinquir, lavado de activos, portación ilegal de armas de fuego entre otros delitos.

Autoridades de la DIPAMPCO explicaron que lograr este importante número de captura, permitió también el decomiso de alrededor de 517 armas de fuego, dentro de las cuales figuraban algunos fusiles de asalto, armas cortas y munición de diferentes calibres, las cuales eran utilizadas por los miembros de maras y pandillas para cometer diferentes hechos delictivos y violentos.

Sacar de circulación estas armas, permitió dar un aporte directo a la reducción de la tasa de homicidios en el país, tomando en cuenta, que gracias a todo el trabajo realizado desde la Policía Nacional, la proyección apunta que se cerrara el 2023 con una reducción de 6 puntos en comparación con el año anterior.

La tarea de la DIPAMPCO fue debilitar a las organizaciones crimínales, quitándoles el recurso financiero que obtienen a través de sus actividades delictivas, por lo que se fortaleció el combate al delito de lavado de activos, asegurando bienes muebles e inmuebles además de varias sociedades mercantiles que estaban relacionados a estos grupos criminales.

Asimismo, se lograron importantes decomisos de droga, además de un lote bastante representativo de vehículos y motocicletas que eran utilizados por estos grupos criminales para cometer diferentes ilícitos.

Sobre estos resultados operativos, las autoridades policiales destacaron todo el acompañamiento técnico y jurídico que brindó el Ministerio Público (MP), esto a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la Unidad de Microtrafico y la Unidad de Delitos Contra la Vida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *