La exprimera dama de Honduras, Ana García de Hernández, cuestionó las motivaciones detrás de la orden de extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos.

Hondumedios. La medida se tomó después de que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York lo acusara por tres cargos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas.
“Ni Osama Bin Laden tuvo un despliegue de seguridad como el que hicieron contra nosotros. Aquí hay una venganza política en medio de una venganza de narcotraficantes” dijo García
“Hay un alto dirigente del partido que actualmente dirige el país, que lo dijo en un programa de televisión, aseguró que cuando la actual presidenta estaba en su campaña política hubo una reunión con funcionarios de la Embajada Americana donde se habló que iban a sacar a mi esposo del país para reconocer el triunfo de la señora Zelaya”, sostuvo.
Respecto a las acusaciones contra Hernández de recibir un millón de dólares del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán durante su campaña presidencial de 2013, García de Hernández las negó rotundamente, clasificándolas de “absolutamente falsas” y parte de una “narrativa novelesca diseñada para inflar el caso”.
En cuanto a los testimonios de narcotraficantes extraditados que podrían testificar en el juicio contra el exmandatario, programado para comenzar el 20 de febrero en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, la exprimera dama cuestionó su credibilidad, argumentando que estos individuos huyeron del país al enfrentar medidas antinarcóticos impuestas por Hernández y tienen acuerdos de colaboración con la DEA y otros organismos internacionales.
Contó que su esposo cuando fue presidente de Honduras tuvo intercambio de comunicación con muchos funcionarios de EEUU y agencias norteamericanas (DEA, CIA y FBI).
“Presidentes y vicepresidentes, altos funcionarios del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia y el Comando Sur. Toda esa información para el gobierno de Estados Unidos podrá ser información clasificada, no así para Juan Orlando que es una persona que tuvo un cargo como presidente de una nación soberana y que puede decidir cuáles son los recuerdos que él va a compartir con sus abogados en el transcurso de este juicio”,
Agregó que su esposo fue llevado a una zona especial para conocer la información clasificada que el mismo sugirió fuera llevada al debate, pero la Fiscalía pidió que se pusiera en un alto nivel de clasificación, una situación que ocurre a escasos días del juicio.
La exprimera dijo que le están negando a su esposo Juan Orlando Hernández utilizar información clasificada en el juicio previsto para el próximo martes 20 de febrero, al tiempo que no descartó que la defensa solicite una nueva extensión para comenzar el debate en la Corte del Distrito Sur de New York, donde se le acusa por delitos de narcotráfico.
Acentuó que este punto es importante porque mientras la Fiscalía sustenta su acusación con testimonios de narcotraficantes confesos que tienen acuerdos de culpabilidad para lograr rebajar en sus condenas, sin embargo no tienen pruebas contundentes o lo que se llama evidencia dura para quebrantar el estado de inocencia de Juan Orlando Hernández.
Dijo que la abogada Sabrina P. Shroff, de la defensa de Juan Orlando Hernández, envió una nota al juez Kevin Castel señalando que se quiere impedir que se utilice la información clasificada y pone trabas para debilitar la prueba a favor del exgobernante.