Hondumedios

El dólar supera la barrera de los 26 lempiras

Continúa el vertiginoso deslizamiento del Lempira frente al dólar, en las últimas horas convertidores internacionales de monedas como el de Google registra que un dólar,  vale 26.06 lempiras, lo que refleja el impacto de la política monetaria y las condiciones económicas actuales en el país.

El lempira hondureño continúa su tendencia de depreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un nuevo récord al superar la barrera de los 26 lempiras por dólar.

Expertos en economía han señalado que esta depreciación acelerada del lempira responde a varios factores, entre ellos:

Compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI): Honduras ha adoptado medidas económicas alineadas con acuerdos internacionales, lo que ha influido en la política cambiaria.

Inflación y costos de importación: La caída del lempira afecta directamente los precios de productos importados, como alimentos, combustibles y medicamentos, generando una presión adicional sobre los consumidores.

Impacto en el sector empresarial: Las industrias que dependen de insumos importados han visto un aumento en sus costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores.

Consecuencias para la población

La depreciación del lempira tiene efectos mixtos en la economía hondureña:

  • Afectación al poder adquisitivo: Los hondureños enfrentan un incremento en los precios de bienes esenciales, lo que agrava la situación económica de las familias de menores ingresos.
  • Beneficio para quienes reciben remesas: Las familias que dependen de remesas enviadas desde Estados Unidos reciben más lempiras por cada dólar, lo que puede aliviar en parte el impacto económico.
  • Presión sobre la inflación: La tendencia devaluatoria del lempira podría generar un aumento sostenido en la inflación, afectando el costo de vida en el país.

Perspectivas a futuro 

Economistas advierten que el deslizamiento del lempira podría continuar en los próximos meses, con estimaciones que sugieren que la moneda nacional podría cerrar el año con una depreciación del 4%.

La incertidumbre sobre la política monetaria y los compromisos internacionales del gobierno hondureño siguen siendo factores clave en la evolución del tipo de cambio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *