Mignodia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), dijo este miércoles que en los primeros días del mes de enero del 2024 se contabilizan 11 mujeres muertas de manera violenta.

Hondumedios. Ayestas manifestó que “en los primero 10 días ya van 11 muertes violentas de mujeres y feminicidios, lo graben son los últimos donde su expareja, su pareja, su pretendienta les está quitando a la vida”.
“Lo hacen con un grado de saña que va más allá de a muertes que quieren causar, esos hechos muchas veces premeditados”, agregó.
“Cuando se viola la dignidad y los Derechos Humanos de las personas, el estado lo que debe hacer es desarrollar los procesos de investigación científica criminal y establecer la judicialización hasta que llegue a una condena, que es lo que no está pasando en este país”, comentó.
“En el último tiempo el 95% de las muertes violentas de mujeres y feminicidios quedan en la impunidad, grave para un país que ocupa los primeros lugares de feminicidios en Latinoamérica”, expresó.
“Las causas son, una cuando una mujer por el hecho de ser mujer, establecer una relación de convivencia cuando no quiere hacerlo y le dice no a un pretendiente y le quitan la vida, esto va pro que el hombre tiene pensamiento patriarcal”, añadió.
“Los hombres piensan que cuando establecen una relación, se creen dueños de la mujer; el patriarcado es la causa estructural de la violencia”, apuntó.