Activistas en Honduras advirtieron sobre un “retroceso” en los derechos humanos y urgieron a las autoridades a que se esfuercen para proteger a las mujeres en el país, que registra más 120 muertes violentas este año.

la coordinadora del Observatorio de la ONG hondureña Centro de Derechos de Mujeres (CDM), Lara Bohórquez, manifestó que “siguen asesinando una mujer cada día en Honduras. Entonces sigue siendo un país muy violento para las mujeres”.
Según datos de ese organismo, al menos 121 mujeres han sido asesinadas en el primer semestre en Honduras, el 54,5 % de ellas murió a causa de heridas de arma de fuego. La activista cuestionó el aumento de la militarización en la seguridad pública en Honduras y pidió a las autoridades que apuesten por “la prevención” de la violencia en el país.
LEA: MP registró más de 1500 denuncias de violencia contra mujeres en primer semestre de 2024

“Las autoridades deben apostarle a la prevención más que a la criminalización, al punitivismo y la militarización. Sabemos que entre más militares haya en las calles, menos protegidas nos sentimos las mujeres”, subrayó.
Para Bohórquez, la militarización de la seguridad pública “es una forma de controlar a la población”, y sostuvo que “es bien difícil” confiar en las Fuerzas Armadas de Honduras porque tiene “muchos antecedentes de violación de derechos humanos”.
La coordinadora del Observatorio instó a las autoridades hondureñas a adoptar medidas para garantizar el pleno cumplimientos de los derechos de la mujer y su protección a la vez que abogó por la aprobación de la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, una iniciativa que tiene una “visión holística” sobre los tipos de violencia que sufren.

Fuerte y grave violencia contra mujeres
La directora de la ONG Grupo Sociedad Civil, Jessica Sánchez, señaló que en Honduras se mantiene “la mala situación” de los derechos humanos de las mujeres debido a la falta de un plan de acción de seguridad ciudadana, el poco acceso a la justicia y la presencia del crimen organizado y el narcotráfico.
Señaló que la violencia contra la mujer es “bastante fuerte y grave” en Honduras, lo que se refleja en la débil investigación criminal y la impunidad que rodea a la mayoría de estos casos.
Sánchez urgió a las autoridades a que se esfuercen para prevenir la violencia machista y asignar recursos a los refugios para proteger a mujeres maltratadas, desplazadas por la violencia o víctimas de trata de personas en el país.