Hondumedios

Honduras ha malgastado 88 mil millones de lempiras en fallida política de seguridad

Honduras ha malgastado más de 88 mil millones de lempiras en una política de seguridad que ha fracasado y no ha podido frenar los altos niveles de criminalidad, reveló el reconocido forense Denis Castro.

El también exdiputado y criminólogo hondureño, reveló este miércoles en el programa de Hondumedios Radios, que en los últimos años se han destinado 88 mil millones de lempiras al presupuesto de la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y otras instituciones encargadas de la seguridad en Honduras.

Según Castro Bobadilla, estos recursos no han generado los resultados esperados, ya que persisten problemas como la impunidad y la falta de transparencia en el manejo de los fondos.

Además, ha señalado que es necesario replantear la inversión en seguridad para garantizar un impacto positivo en la sociedad.

“Este presupuesto que se a otorgado, todo se ha gastado en compras; sin embargo, el país está constituido como uno de los más inseguros de América Latina; Y en la actualidad dejo de ser país de trasporte de droga y ahora se ha convertido en productor y elaborador de drogas”, agregó el experto

Bobadilla aseguró que antes Honduras era un país de tráfico, pero hoy en día, se ha convertido en una nación de consumo, importando drogas en bebidas y confites para tener a la población drogada.

Esto refleja que el tema de la seguridad es carente de una política integrar, ya que tenemos un elevado problema de impunidad. “En Honduras lo único que tenemos son discursos, pero los resultados son iguales, esto da tristeza”

Estas consecuencias, lo que genera es frustración y tristeza en la población, y evidencia la necesidad de replantear las estrategias de seguridad para abordar de manera efectiva los problemas estructurales del país.

A las autoridades de seguridad, no les interesa la investigación criminal y el claro ejemplo es que se han extraditado a directores de la policía, presidentes de la República por esta razón nos les interesa este tipo de investigación, lo que si les importa es el presupuesto que se les va a asignar, dijo Bobadilla.

“En las elecciones primarias, se involucró el crimen organizado, para paralizar el proceso electoral, y la voluntad del pueblo, y si son capaces de interrumpir un proceso electoral bajo la supervisión de observadores internacionales, no les va a interesar tener una buena investigación criminal”.

Operadores de seguridad  

El criminólogo puntualizó que en Honduras cada agente de la Dirección Policial de Investigación (DPI), lleva entre 600 y 700 casos lo que es humana mente imposible de resolver, y en estas instituciones lo que hay es un nepotismo de primer orden, porque es raro que haya una persona que no este empareda con el jefe, el director y con el mismo ministro.

La falta de investigación criminal en Honduras, ha contribuido a un alto nivel de impunidad, afectando la capacidad del sistema judicial para resolver casos de violencia y crimen organizado.

Además, informes recientes indican que el 80 % de los homicidios en Honduras no son investigados, lo que agrava la crisis de seguridad en el país.

La ausencia de una estrategia efectiva de investigación criminal deja a muchas víctimas sin justicia y fortalece la percepción de inseguridad entre la población.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *