El dirigente obrero Daniel Durón reveló que el país perdió 35 mil empleos por el cierre de empresas maquiladoras que cesaron operaciones por varias razones, por lo que urgió al gobierno a sentarse a la mesa con los representantes de estas empresas y encontrar soluciones.

Recientemente se anunció el cierre de tres maquilas en la zona norte de Honduras, una noticia que ha alarmado a líderes del sector empresarial.
El cierre abarca dos plantas y un centro de distribución de la empresa estadounidense HansBrands.
Según trascendió, el cierre de operaciones se toma tras haber quedado fuera del proceso de selección de la fabricación de una reconocida marca deportiva.
Las cesantías darán inicio este mes de octubre, continuarán en noviembre y el último grupo será cesanteado en diciembre, solo en la maquila de Choloma, instalada el Parque Industrial Zip Choloma. Allí unas tres mil personas serán afectadas con este cierre. En total se estima unos siete mil hondureños afectados.
Hanes opera en Honduras hace más de 30 años y tiene nueve plantas a nivel nacional de ropa, costura para la fabricación de sostenes, ropa deportiva, camisetas, prendas en serigrafía y ropa bordada donde trabajan alrededor de 9 mil hondureños.
Según el empresario de la maquila, Mario Canahuati desde octubre de 2022 hasta junio del año pasado, el número de trabajadores en Honduras pasó de 190 mil a 161 mil, es decir que la maquila ha perdido unos 30 mil empleos.
Este año, otras maquilas han cerrado operaciones. Para el caso, en febrero un grupo de hondureños protestaron por el cierre de la maquila Fivaro en Villanueva.
En abril, unas 700 personas denunciaron que fueron suspendidos por cuatro meses de una empresa maquiladora en La Ceiba, Atlántida, Caribe de Hondura.