El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) inicio un debate presidencial, donde participaron tres de los cuatro precandidatos del Partido Nacional: Ana García, Roberto Martínez y Jorge Zelaya.

Durante el debate, los precandidatos discutieron temas cruciales como la pobreza, criminalidad, inseguridad y desempleo.
Jorge Zelaya se enfocó en el combate a la criminalidad y mostró su apoyo a la extradición, mencionando la necesidad de una alianza con Estados Unidos.
Ana García habló sobre la violencia contra las mujeres y la importancia de retomar el programa Ciudad Mujer.
Roberto Martínez propuso la creación de clínicas móviles y la construcción de más hospitales para mejorar el acceso a la salud.
En este último tema los precandidatos coincidieron en que es necesario sostener este tratado con los Estados Unidos.

Tema extradición
En su caso, la candidata Ana Hernández, recordó que el tratado es una decisión tomada en el gobierno de su esposo el expresidente Juan Orlando Hernández.
Dijo que de ser favorecida con el voto del pueblo hondureño volverá a negociar un nuevo tratado con el gobierno de los Estados Unidos, pero además de la aprobación de una ley de extradición.
De su parte, el precandidato Jorge Zelaya pidió al actual gobierno de Honduras no hacer de este país un paraíso para los narcotraficantes.
Consideró que es necesario una alianza firme con el gobierno de los Estados Unidos basada en el respeto mutuo. Lo anterior significa que estoy de acuerdo con la extradición, expresó.
De su lado, el precandidato Roberto Martínez Lozano señaló que con o sin tratado de extradición se debe luchar contra luchar contra la plaga de la narcoactividad. La extradición se ha usado con propósitos políticos y eso es lamentable… es mejor tener el tratado, pero en la espera debemos luchar contra el narcotráfico, apuntó.
Los políticos también expusieron sus puntos de vista en el tema de la extorsión, seguridad, salud y tecnología entre otros temas
Consideraron que la extorsión es una plaga que amenaza la sociedad y debe ser combatida con el fortalecimiento de los entes de seguridad.
También señalaron la gran necesidad de dar seguridad a los hondureños, por lo que centraron a esta como una de las principales promesas de sus campañas políticas.
El debate fue parte de una jornada llamada “Verificatón”, en la que estudiantes de Periodismo de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) participaron en la verificación de las afirmaciones hechas por los precandidatos. Esta actividad permitió a los ciudadanos obtener información verificada y transparente sobre las propuestas de los candidatos.