La controversia en torno a la diputada Isis Cuéllar ha vuelto a escalar, tras las declaraciones del legislador Tomás Ramírez (PSH), quien reveló que Cuéllar sigue recibiendo salario como congresista debido a que no ha presentado formalmente su carta de renuncia.

Esta ausencia de trámite burocrático ha permitido que, pese a no participar activamente en las sesiones legislativas, su remuneración se mantenga intacta.
Ramírez declaró que “en el pleno no ha habido una carta de renuncia que pueda justificar el no pago de su salario”.
Señaló que Cuéllar debería estar “cumpliendo y estar en el Congreso y someterse a las investigaciones”.
Justificó su ausencia argumentando que el Congreso Nacional solo ha sesionado una vez desde el escándalo del “cheque video”.
Este episodio expone con crudeza las grietas legales y éticas del sistema legislativo hondureño. La ausencia de mecanismos efectivos para suspender el pago a funcionarios inactivos sin renuncia formal permite que casos como este se perpetúen, alimentando la percepción ciudadana de impunidad y privilegio político.

La diputada Isis Cuéllar, centro de un escándalo que estremeció al Congreso Nacional, continúa percibiendo salario pese a su inactividad legislativa. La justificación, según el diputado Tomás Ramírez del PSH, es técnica: Cuéllar no ha presentado una carta de renuncia formal que suspenda sus derechos como congresista.
Antecedentes del caso Cuéllar
Cuéllar fue protagonista del polémico “cheque video”, en el que se la relacionó con presuntas irregularidades financieras.
Desde la difusión del video, no ha vuelto a participar en las sesiones del Congreso ni ha dado declaraciones públicas.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, confirmó que Cuellar sigue percibiendo salario al todavía permanecer como legisladora, pero que goza de una licencia de ausencia.
La filtración de un video puso en evidencia el presunto uso de fondos públicos para la campaña política de Libre, uno de los principales involucrados en la cinta, el ministro de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona tuvo que cesar de su cargo.
Cardona, junto a la diputada y vicepresidenta del Congreso, protagonizaron una conversación espinosa en la que hablaban de millonarios fondos para el uso presuntamente de actividades políticas del gobernante Partido Libre en el occidental departamento de Copán