Hondumedios

La AMCH solicita al CN facilitar reuniones con las organizaciones del movimiento de radios comunitarias

La Asociación de Medios comunitarios de Honduras (AMCH), en función de la Comisión Especial creada por el Congreso Nacional, para analizar la problemática de las radios comunitarias, nos pronunciamos de la siguiente manera:

1.- Es potestad del Congreso Nacional de la República, nombrar las Comisiones Especiales que crea necesario, esto sin desmeritar o restar funciones constitucionalmente establecidas a otras instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la normativa en materia de telecomunicaciones. POR LO TANTO, exhortamos a esta honorable comisión, facilitar reuniones con las organizaciones del movimiento de radios comunitarias, para que escuchen nuestra posición, historia y el papel que jugamos como medios de comunicación en la construcción democrática del país.

2.- Este paso que el Congreso Nacional ha dado es fundamental para dar cumplimiento a las recomendaciones de la CIDH, ONU y otros organismos que han dado recomendaciones al Estado hondureño en materia de radiodifusión comunitarias desde el Golpe de Estado y, los gobiernos pasados (2013 al 2021) han ignorado o han impulsado a medias algunas acciones tal como es el caso del Reglamento de Radiodifusión Comunitario Sin Fines de Lucro, que ha permitido que unas 20 frecuencias de radio se hayan otorgado a diferentes movimientos sociales y organizaciones en el año 2023.

3.- Solicitamos que, en el marco de esta socialización, “nada se debe discutir sin la presencia de las radios comunitarias ya sea en los foros públicos, espacios de televisión o radio, por la tanto exhortamos a los medios de comunicación de invitar, o facilitar la presencia a miembros de las radios comunitarias.

4.- El movimiento de radios comunitarias desde el 2013, ha expresado que para atender las necesidades de este sector se deben atender sus demandas las cuales tienen que ver con:

1) Atención especificas a este sector, para eso hemos propuesto la creación en CONATEL de la Dirección de Medios Comunitarios.

2) La suspensión de la veda en la entrega de frecuencias radioeléctricas, específicamente para las radios comunitarias que tienen sus solicitudes desde el 2013.

3) Una nueva Ley de Telecomunicaciones, que incluya al tercer sector de las comunicaciones como lo es el sector comunitario.

4) La aprobación del FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LAS RADIOS COMUNITARIAS el cual fue presentado al pleno legislativo en el año 2022.

5.- Nos mantenemos en sesión permanente para evaluar el curso de esta iniciativa que va encaminada a obtener mejores estándares de libertad de expresión, democratización del espectro radioeléctrico y atención a la necesidad de los sectores más vulnerables de nuestro país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *