Los médicos residentes de Honduras han retomado las asambleas informativas debido al incumplimiento en el pago de sus sueldos y a la imposición de un contrato obligatorio que consideran injusto.

La Asociación Hondureña de Médicos Residentes (ASOHMER) denunció que, aunque la mayoría de los residentes recibieron sus pagos, 17 médicos fueron excluidos injustamente, a pesar de haber sido el eje de las protestas anteriores.
Elena Zelaya, representante de ASOHMER, explicó que los pagos prometidos no se hicieron efectivos debido a retrasos administrativos en la Secretaría de Salud (SESAL).
Además, la Tesorería de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó que no se realizarán pagos correspondientes al mes de abril a menos que los médicos firmen un contrato obligatorio.
Este contrato exige que los médicos trabajen el doble de años que dura su especialización, bajo condiciones impuestas por el Estado.
La situación ha generado indignación entre los médicos residentes, quienes consideran que esta medida es una forma de coacción y una violación de sus derechos laborales.
Ante esta problemática, ASOHMER anunció que las protestas continuarán hasta que se resuelvan las irregularidades y se garantice el respeto a los derechos de los médicos.