Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump fue juramentado como presidente de los Estados Unidos, marcando el inicio de su segundo mandato.

En su discurso inaugural, Trump prometió una “revolución del sentido común” y llamó a los estadounidenses a actuar con “coraje y vigor”.
Entre las primeras medidas que firmará Trump se encuentran una serie de órdenes ejecutivas destinadas a deshacer muchas de las políticas de su predecesor, Joe Biden. Estas órdenes abarcan tres categorías principales: la frontera, la economía y la “restauración del sentido común”.
Medidas en la frontera:
- Declarar una emergencia nacional en la frontera, permitiendo el despliegue de militares y la construcción de barreras.
- Terminar con la política de “captura y liberación” para inmigrantes ilegales y reiniciar el programa “Permanecer en México”.
- Designar a los carteles criminales como terroristas globales.
- Suspender el reasentamiento de refugiados durante al menos cuatro meses.
- Iniciar un proceso de deportación inmediata para migrantes que no cumplan con los criterios de asilo.
- Terminar con la ciudadanía por nacimiento.

Medidas económicas:
- Firmar órdenes para aumentar la producción de energía en Alaska y “liberar” la energía estadounidense.
- Declarar una emergencia nacional energética.
- Combatir la inflación mediante un enfoque gubernamental amplio.
Restauración del sentido común:
- Firmar una orden para “restaurar la verdad biológica” y combatir la “ideología de género extrema”.
- Terminar con los programas de diversidad, equidad e inclusión dentro del gobierno federal.
Por primera vez, la ceremonia de investidura cuenta con la presencia de líderes extranjeros, entre ellos varios referentes de la derecha latinoamericana como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el de Ecuador, Daniel Noboa; y el de Argentina, Javier Milei.
También asiste el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como «presidente electo» de Venezuela.
Entre los invitados también destacan varios magnates tecnológicos, como Elon Musk, quien se ha convertido en un estrecho aliado de Trump.
Estas medidas reflejan la agenda de Trump para su segundo mandato, con un enfoque en la seguridad fronteriza, la independencia energética y la eliminación de políticas de inclusión y diversidad.
Su regreso a la Casa Blanca promete ser un período de cambios significativos y controversias.