Hondumedios

Muertes violentas de menores en Honduras aumentaron un 9% según Coiproden

Las muertes violentas en Honduras en el primer cuatrimestre del año suman 2015, un 9 % más que en los primeros cuatro meses del año anterior.

Wilmer Vásquez, director de la Coordinación de Instituciones Privadas por las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), lamentó la escalada de violencia contra menores de edad en el territorio nacional.

De acuerdo al defensor de derechos humanos, dicha cifra representa un aumento del 9% en comparación al mismo periodo de 2023, donde se reportaron 196 casos.

“Nos preocupa enormemente porque lejos de que exista una disminución se reporta un incremento en las muertes violentas”, dijo Vásquez

Se trata de un promedio de 60 muertes violentas de menores cada mes, es decir, dos muertes violentas cada 24 horas.

No obstante, reconoció que respecto al año 2013 cuando Honduras ostentaba el título de país más violento del mundo, existe una reducción sustancial de la violencia generalizada en el país.

Sin embargo, en el renglón de muertes violentas de menores se tiene una tendencia creciente, apuntó.

En el año 2022 se registraron 569 muertes violentas de menores y la cifra aumentó a 713 en el cierre del 2023.

Siete homicidios por día

De acuerdo a los recuentos actualizados de la Policía Nacional, el país registró mil 69 homicidios en los primeros cinco meses de este 2024.

Así lo informó el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, quien avizoró que al final del año habrá una reducción de seis puntos en la tasa de muertes violentas.

“Se debate tanto al respecto, pero jamás la incidencia fue tan baja como ahora, al menos en los últimos 30 años, pero obviamente hay muchos intereses como para reconocerlo”, señaló Sánchez.

En 2023, Honduras fue el segundo país más violento de América Latina, sólo superado por Ecuador.

En riesgo defensa de menores

Luego que el Gobierno Central a través de un Consejo de Ministros eliminó la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) y creó la Senaf, ahora se complica el funcionamiento de la nueva dependencia ya que no se aprobó una ampliación presupuestaria.

Así lo reflexionó Alex Navas, secretario ejecutivo de la Senaf, quien enfatizó que se requiere al menos duplicar el presupuesto para garantizar la operatividad de la nueva Secretaría.

“Estamos en una situación bastante complicada en el tema de presupuesto, contamos con un presupuesto de la Dinaf de 280 millones de lempiras, pero ahora se constituyó una secretaría con un mandato más amplio”, declaró el funcionario.

Mínimo se requiere doblar ese presupuesto, apuntó al tiempo que razonó se trata de colocar primordialmente los derechos integrales de la niñez hondureña.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *