Las lluvias torrenciales que han azotado Honduras desde finales de septiembre han dejado un saldo devastador en todo el país.

Según el informe más reciente de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), se reportan once personas fallecidas, una desaparecida y más de 10,491 personas afectadas por el temporal que continúa generando estragos.
Entre las víctimas, ocho murieron por sumersión, mientras que una persona falleció por la caída de un árbol.
Además: 1,996 personas han sido damnificadas, 347 han sido evacuadas, 1,734 viviendas presentan daños estructurales, 68 viviendas fueron destruidas totalmente, 65 comunidades permanecen incomunicadas por crecidas de ríos, deslizamientos y daños en carreteras.
Los daños también se extienden al sector agrícola, donde cultivos han sido arrasados por las lluvias, afectando la seguridad alimentaria de muchas familias rurales.

Ante la gravedad de la situación en el Distrito Central, la presidenta Xiomara Castro declaró el pasado viernes estado de emergencia en la capital: “Con base en el análisis del SINAGER, COPECO y la solicitud del alcalde Jorge Aldana, he decidido declarar estado de emergencia en la capital de la República”, expresó la mandataria.
El alcalde Aldana también decretó alerta roja con evacuación forzosa en las zonas bajas cercanas al río Choluteca, que atraviesa Tegucigalpa y representa un alto riesgo de desbordamiento.
Alertas vigentes en el país
COPECO ha extendido las alertas en varios departamentos: Alerta Roja: Francisco Morazán, La Paz, Lempira e Intibucá, Alerta Amarilla: Ocotepeque, Comayagua, El Paraíso, Choluteca y Valle y alerta Verde en Copán, Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Olancho.
Estas medidas buscan facilitar evacuaciones, monitoreo constante y atención inmediata a las zonas más vulnerables.
Pronóstico climático
El mal tiempo, típico de la temporada lluviosa entre septiembre y noviembre, continuará afectando el país durante al menos cinco días más, según los pronósticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).
Se espera que las lluvias sean más intensas en las regiones central, suroriental y suroccidental, especialmente en horas de la tarde y noche.
