El gobierno de Honduras ha anunciado medidas especiales para el martes 8 y miércoles 9 de abril debido a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Durante estos días, los empleados públicos deberán realizar teletrabajo, mientras que los estudiantes del sistema educativo nacional tendrán clases virtuales.
Además, se implementará un amplio dispositivo de seguridad con el despliegue de 5,000 agentes policiales y 2,000 miembros de las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), el Sistema Nacional de Emergencias 911 y la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
El evento contará con la participación de 32 delegaciones internacionales, incluyendo 10 jefes de Estado.
La reunión de cancilleres se llevará a cabo el martes en el Banco Central de Honduras (BCH), mientras que el miércoles tendrá lugar la cumbre principal, en la que la presidenta Xiomara Castro entregará la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

Para garantizar la seguridad y movilidad, se han establecido cierres viales en varias zonas del Distrito Central. Desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. del miércoles, estarán cerradas rutas clave como la base aérea Hernán Acosta Mejía, el bulevar Fuerzas Armadas a la altura del BCH, el bulevar Kuwait, los puentes de El Prado, la calle La Salud, la avenida Juan Manuel Gálvez y el distrito hotelero Plaza San Martín.
Las autoridades han instado a la población a seguir los comunicados oficiales y respetar las medidas implementadas para el desarrollo seguro de la cumbre.