En Tegucigalpa, la situación en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha alcanzado un punto crítico, según denuncias de los pacientes, este miércoles, ciento de personas se aglomeraron en las instalaciones del IHSS en busca de atención médica, enfrentándose a largas filas, desmayos, escasez de medicamentos y la imposibilidad de obtener citas con especialistas.

Desde horas de la madrugada, afiliados llegaron con la esperanza de ser atendidos. Sin embargo, muchos expresaron su frustración y desesperación.
Una paciente relató entre lágrimas que las crisis de su enfermedad la obligan a soportar largas filas sin recibir atención adecuada. Otros denunciaron que las autoridades aseguran que todo está en orden, pero la realidad es muy distinta.
Entre los testimonios más impactantes, una mujer afirmó haber esperado cuatro meses por una cita con un endocrinólogo, sin éxito. Además, los medicamentos que reciben los pacientes son incompletos, lo que agrava aún más la situación.
Personas de la tercera edad, en condiciones precarias, también se encontraban entre los afectados, muchas veces sostenidas por familiares para evitar desmayos.
La crisis en el IHSS no es nueva, pero parece haberse intensificado en los últimos meses. Los pacientes exigen soluciones inmediatas, mientras que las autoridades de la Junta Interventora del IHSS aún no se han pronunciado oficialmente sobre estas denuncias.
Esta situación pone en evidencia las deficiencias crónicas del sistema de salud pública en Honduras, dejando a miles de personas sin acceso a una atención médica digna y oportuna.
La comunidad y organizaciones de derechos humanos han hecho un llamado urgente para que se tomen medidas que garanticen el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos.