Desde las primeras horas de este lunes, pobladores de al menos cuatro municipios del norte de Comayagua bloquearon la carretera CA-5, una de las principales vías de Honduras, en protesta por el deterioro de las carreteras que conectan sus comunidades.

A pesar de las advertencias de la Policía Nacional y del Gobierno, los manifestantes han decidido tomar ambos carriles de la vía, generando un caos vehicular significativo.
La protesta, que se concentra en el desvío del Conejo, cerca de Las Flores, reúne a más de 2,000 personas provenientes de municipios como La Libertad, Ojo de Agua, San Jerónimo y Las Lajas.
Los líderes locales, incluidos alcaldes como Edwin Donaire de La Libertad y Xiomara Ulloa de Ojo de Agua, han expresado su apoyo a la manifestación, argumentando que las condiciones actuales de las carreteras han provocado accidentes trágicos y dificultado el acceso a servicios esenciales.
Los manifestantes exigen una solución definitiva y rechazan los bacheos temporales que el Gobierno ha ofrecido como respuesta.
Según los residentes, las promesas gubernamentales de pavimentación y mantenimiento han quedado en el papel, sin resultados tangibles.

“Estamos cansados de promesas vacías. No queremos simples bacheos, exigimos una pavimentación completa de la ruta”, declaró uno de los líderes de la protesta.
El bloqueo ha afectado a miles de conductores, incluidos viajeros que se dirigen al aeropuerto de Palmerola y transportistas que utilizan la CA-5 para movilizar mercancías.
A pesar de la presencia de la Policía Nacional, los manifestantes se han mantenido firmes en su postura, insistiendo en que no liberarán la vía hasta recibir una respuesta concreta y satisfactoria.
Esta situación pone de manifiesto la frustración de los pobladores ante el abandono gubernamental y la falta de inversión en infraestructura vial, un problema que afecta a miles de ciudadanos en la región.
La protesta continuará hasta que las autoridades nacionales atiendan de manera urgente esta problemática y ofrezcan soluciones reales y duraderas.