La próxima audiencia contra Midence Oquelí Martínez Turcios, exdiputado del Congreso Nacional, se perfila como un punto clave para la revelación de posibles vínculos entre políticos hondureños y el narcotráfico, según la investigadora hondureña, Carolina Meléndez.

Midence Oquelí, ha implicado a varios políticos hondureños en actividades relacionadas con el narcotráfico durante su audiencia en Estados Unidos. Entre los nombres mencionados se encuentran los hermanos Zelaya, Manuel y Carlos, quienes han ocupado altos cargos políticos en Honduras.
Además, Oquelí ha señalado a otros políticos de diferentes signos ideológicos que han tenido vínculos con el narcotráfico.
La audiencia ha revelado la profundidad de las conexiones entre el narcotráfico y la política en el país.
Martínez enfrenta acusaciones de conspiración para introducir cocaína en los Estados Unidos, así como el uso de armas de alto calibre.
Además, los fiscales estadounidenses del Distrito Sur de Nueva York lo responsabilizan directamente de al menos seis muertes relacionadas con el narcotráfico.
El 9 de agosto de 2024 el exlegislador vinculado al cartel de Los Cachiros se declaró culpable, lo que le ayudó a evitar un juicio.
El procedimiento podría reducir su pena, pero esto conlleva colaborar con las autoridades para el desmantelamiento de las organizaciones criminales de las que tenga conocimiento.

La audiencia de Martínez, que originalmente se iba a realizar el 7 de noviembre, fue reprogramada para el 12 de diciembre, donde se expondrán pruebas que ayudarán al juzgador a tomar su decisión final sobre el tiempo en prisión.
La fiscalía solicitó que la sentencia se lea hasta marzo de 2025
En ese contexto, se esperan nuevos aportes del cabecilla del cartel “Los Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien ha señalado a varios políticos hondureños en un esquema de sobornos y alianzas con el narcotráfico.
Revelación de políticos vinculados al narcotráfico
Carolina Meléndez, investigadora hondureña, declaró que durante esta audiencia se podrían presentar pruebas contundentes que involucrarían a políticos hondureños, incluidos miembros del Partido Liberal y, no se descarta, funcionarios cercanos al gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Meléndez destacó que, aunque Martínez se declaró inicialmente inocente, su reciente aceptación de culpabilidad sugiere un acuerdo con la Fiscalía a cambio de proporcionar información sobre estos sobornos y conexiones con el crimen organizado.
“La Fiscalía ha solicitado esta audiencia de pruebas debido a la gravedad de las acusaciones, que incluyen la vinculación de Martínez con los Cachiros, un grupo criminal conocido por su influencia en Honduras”, indicó Meléndez.
“Es posible que en la audiencia se revele información sobre cómo algunos políticos fueron sobornados para que Martínez ocupara cargos de relevancia, como el de ministro de Seguridad”, agregó.
Según declaraciones previas de Rivera Maradiaga, su grupo solicitó el cargo de secretario de Seguridad durante el gobierno de Manuel Zelaya Rosales (2006-2009). Sin embargo, esto no ocurrió.
Para Meléndez, este caso podría implicar a figuras políticas de todos los partidos, incluidas personas cercanas a la familia presidencial, un hecho que marcaría un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Honduras.
A mediados de septiembre de 2024, Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya y cuñado de la presidenta, renunció a su cargo en el Congreso Nacional tras hacerse público un video donde negociaba una aportación económica de Los Cachiros y otros narcotraficantes a la campaña de Libertad y Refundación en el año 2013.
Además, Meléndez recordó que el 28 de febrero concluye el acuerdo de extradición entre Honduras y Estados Unidos, lo que podría hacer de este juicio un evento clave para futuras colaboraciones judiciales.