El candidato presidencial Salvador Nasralla sostuvo un diálogo histórico con el sector cafetalero hondureño, donde aseguró que su gobierno transformará el café en el eje del desarrollo agrícola nacional, impulsando empleo rural, infraestructura y valor agregado para los productores.
 
															Ante líderes de los 15 departamentos cafetaleros, Pedro Mendoza, representante del sector, expuso que más de 120,000 familias hondureñas viven del café, y que esta actividad genera más de un millón de empleos directos e indirectos, aportando 2,100 millones de dólares en divisas y representando el 35% del PIB agrícola nacional.
Nasralla destacó que “el campo será la prioridad de mi gobierno”, y anunció inversiones en carreteras rurales, créditos blandos de Banadesa y Banprovi, y fábricas locales de fertilizantes para reducir los costos de producción.
“Vamos a pavimentar el campo, no solo las ciudades. El desarrollo debe llegar donde se produce el café, no quedarse en la capital”, afirmó.
Durante el diálogo, los productores propusieron la creación de los “Embajadores de Nuestro Café”, hondureños que desde distintas partes del mundo promuevan la cultura viva del café, resaltando su valor social, ambiental y cultural.
“Honduras debe exportar su café tostado, empacado y con sello hondureño. Eso es independencia económica y orgullo nacional”, expresó Nasralla.
Enfatizó que su gobierno no será político, será técnico y que va a gobernar con profesionales, no con improvisados, devolveiendole al campo lo que siempre debió tener: dignidad, oportunidades y futuro.
 
								

