Hondumedios

Según el OV-UNAH se registran más de 50 muertes violentas de mujeres en lo que va de 2024

La violencia contra las mujeres es un problema grave que requiere atención estatal, reitero la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas.

Según datos del Observatorio, en lo que va del año se han registrado más de 50 muertes violentas de mujeres, lo que equivale a una cada dos días en promedio. Esta cifra representa un aumento preocupante con respecto al año anterior, a pesar de las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno.

Ayestas, ha destacado la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres y los femicidios en el país centroamericano, al tiempo que subrayó que esta violencia es un asunto de salud pública que debe ser atendido e intervenido por el Estado, ya que vulnera la dignidad y los derechos humanos de las mujeres.

Enfatizó que la violencia contra las mujeres está arraigada en las relaciones de poder ejercidas por los hombres sobre ellas, lo que se refleja en el alarmante número de muertes violentas y femicidios.

La directora del Observatorio, también señaló la crueldad e inhumanidad con las que se están llevando a cabo estos crímenes, evidenciando una falta de respeto por la vida y una cultura de violencia arraigada en la sociedad hondureña. Lamentó que el país se haya convertido en un territorio hostil para las mujeres, donde sus cuerpos son utilizados como mensajes en conflictos relacionados con el narcotráfico y las pandillas.

Asimismo, la directora del OV-UNAH subrayó la necesidad urgente de desarrollar estrategias diferenciadas para abordar la violencia de género y de asegurar que se investiguen y se castiguen los casos de femicidios y otras formas de violencia contra las mujeres. Además, hizo hincapié en la importancia de trabajar en la prevención de la violencia de género y en cambiar la cultura de violencia que perpetúa estos crímenes.

En conclusión, Ayestas reiteró  un llamado a la acción para enfrentar este problema que coloca a Honduras entre los países más violentos del mundo para las mujeres, instando a la sociedad y a las autoridades a tomar medidas concretas para proteger los derechos y la seguridad de las mujeres hondureñas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *