Hondumedios

Sondeo ERIC-SJ calificación con la nota más baja al gobierno y da como favorito al Partido Liberal de ganar las generales

La decimocuarta edición del Sondeo de Opinión Pública (SOP), realizada por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ), revela una evaluación crítica de la ciudadanía sobre el desempeño del gobierno de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento y una tendencia electoral que favorece al Partido Liberal de cara a las elecciones generales.

El estudio muestra que la gestión de Xiomara Castro ha alcanzado su calificación más baja en tres años, con una nota promedio de 4.13 en una escala de 0 a 10. Este resultado refleja un desgaste acumulado en su administración y una percepción negativa entre la población.

Según el informe, el 37.1% de los encuestados considera que la imagen de la presidenta ha empeorado, mientras que el 48.7% opina que sigue igual. La confianza en las instituciones públicas también se mantiene en niveles bajos, con el 79.7% de la población desconfiando de los partidos políticos, el 79.9% del Congreso Nacional y el 76.8% del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Democracia

La confianza en las instituciones públicas sigue siendo un indicador crucial para medir la cultura política ciudadana. En ese sentido, las instituciones que generan mayor desconfianza son los partidos políticos con el 79.7 % de la desconfianza, seguido del Congreso Nacional con un 79.9 % y el Consejo Nacional Electoral con un 76.8 % de desconfianza ciudadana.

El informe refleja que el 62.5 % de la población hondureña las recientes Elecciones Primarias e Internas debilitaron la democracia, mientras que el 31.6 % considera que la fortaleció.

En esa misma línea, se consultó a la ciudadanía sobre su intención de voto para las Elecciones Generales, reflejando que ocho de cada diez hondureños y hondureñas afirmaron que si votarán el próximo 30 de noviembre.

En cuanto a los partidos políticos con mayores posibilidades de triunfo, el 39.1 por ciento de la población consultada considera que el Partido Liberal ganará las próximas elecciones, el 25.6 % cree que el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el 23.2 % el Partido Nacional.

 Otro tema electoral muy comentado, es la postulación de los diputados y diputadas del Congreso Nacional, puesto que el 73.4 % de la población está en desacuerdo con su reelección.

 

Percepción de Transparencia y Calidad de Vida

La mayoría de la población siente que la administración de Castro carece de transparencia y que la calidad de vida ha disminuido. Esto se traduce en una desconfianza general hacia el gobierno.

El 67.7% opina que la presidenta actuó sin transparencia, el 39.9% considera que la vida en el país ha empeorado y el 10.5% siente que la situación ha mejorado.

Logros y Fracasos del Gobierno

La población identifica pocos logros significativos en el tercer año de gestión, mientras que los fracasos son ampliamente reconocidos, especialmente en el ámbito económico. ​

El 36.1% no ve logros en la administración; el 25.5% menciona el mejoramiento de infraestructura como un logro. ​

Por otra parte, mencionan que la crisis económica es el principal fracaso, mencionado con el 46.4%. ​

Desafíos y Prioridades para el Futuro

Los ciudadanos destacan varios desafíos que la presidenta debe abordar en el último tramo de su mandato, con un enfoque particular en la crisis económica y el cumplimiento de promesas. ​

El 23.4% considera que resolver la crisis económica es el principal desafío, el 53.1% demanda que se priorice la solución a la crisis económica y el desempleo y mejorar los sistemas de educación y salud es una prioridad para el 21.3% de la población. ​

Percepción de la violencia e inseguridad

La violencia y la inseguridad son preocupaciones significativas, con un 69.9% de la población percibiendo un aumento en los asesinatos. ​La mayoría de los ciudadanos no confía en las medidas de seguridad implementadas por el gobierno.

El 69.9% percibe un aumento en los asesinatos en el último año, el 70.6% considera que el estado de excepción no está resolviendo el problema de la violencia, el 55.6% opina que la extorsión ha aumentado y solo el 14.8% confía en que la policía protege a la población en general.

La corrupción es vista como un problema creciente, con un 42.6% de la población creyendo que ha aumentado en el último año. ​La mayoría de los ciudadanos desconfía de las instituciones encargadas de combatirla.

El 42.6% considera que la corrupción ha aumentado en el último año; 84.6% opina que los jueces y magistrados protegen los intereses de los ricos y poderosos, el 61.4% cree que la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) no se instalará. ​

Percepción de la Libertad de Expresión

La mayoría de la población no considera que se respete la libertad de expresión en Honduras. Este dato refleja preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en el país. El 61.3% de los encuestados cree que no se respeta la libertad de expresión y solo el 37.8% opina que sí se respeta.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *