Hondumedios

Tegucigalpa azotada por contaminación que pone en riesgo la salud de capitalinos

La alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), informó sobre una alerta de peligro debido a la densa capa de humo que envuelve la región. Esta medida surge ante la preocupación por la calidad de aire, afectada por los incendios forestales y la contaminación generada por los gases de escape de los vehículos.

Según lo emitido por la AMDC, el Índice de Calidad de Aire (ICA), la escala en el Distrito Central es entre 300 a 500 PM2.5, es decir, que es peligroso para los capitalinos.

El PM2.5 son partículas sólidas o líquidas, que se encuentran en suspensión aerodinámica e incluye sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales y proceden fundamentalmente de la actividad humana.

Son considerados como un contaminante atmosférico por sus efectos nocivos sobre la salud.

En ese sentido, la AMDC recomendó por la población capitalina mantener cerradas ventanas y puertas, utilizar mascarilla y evitar realizar actividades al aire libre

Los expertos médicos han advertido que se deben tomar las precauciones necesarias y proteger a los niños.

Se debe proteger tanto los ojos como la respiración, para evitar irritación  y enfermedades respiratorias.

Los polvos del desierto del Sahara también afectan a los capitalinos, por lo que, se deben tomar todas las medidas de prevención como uso de lentes y mascarilla. 

Con respecto a la bruma que se observa en el Distrito Central, el Instituto Hondureño de Conservación Forestal (ICF), aclaró que no está vinculada a incendios forestales.

Según explicó el ICF, la bruma actual se debe a una cuña de alta presión atmosférica. Durante este fenómeno, el aire caliente y húmedo se enfría, lo que provoca la condensación del vapor de agua en pequeñas gotas, aumentando la humedad relativa hasta alcanzar un registro del 67%.

Esta condición genera bruma, que puede contener partículas de polvo, polen y gases derivados de diversas fuentes como vehículos, quemas agrícolas, industrias e incendios forestales, lo que puede ser perjudicial para la salud.

En ese sentido coincide con la alerta de la Alcaldía Municipal del Distrito Central que recomienda el uso de mascarillas como medida de precaución.

El ICF destacó que, si bien se han registrado 28 incendios forestales en los últimos 15 días en el Distrito Central, todos han sido atendidos y liquidados.

Asimismo, se informó que hoy se identificaron tres incendios activos en las zonas de Corralitos, La Tigra y Triquilapa, los cuales ya han sido controlados y extinguidos. Hasta el momento, no se reporta ningún incendio forestal activo en el Municipio del Distrito Central.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *