El expresidente de hondureño, Juan Orlando Hernández compareció este jueves 18 de enero a la audiencia previa al juicio, programado para el 5 de febrero de 2024, donde enfrenta cargos relacionados con el narcotráfico.

Hondumedios. Este viernes se desarrolla la audiencia preparatoria al juicio por narcotráfico para el expresidente Juan Orlando Hernández; el exjefe de la Policía, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla; y el exoficial Mauricio Hernández Pineda.
El juez Kevin Castel mantiene su postura de arrancar el debate el próximo 5 de febrero, pese a los alegatos de los imputados.
El exmandatario, Hernández compareció a las 11 de la mañana (10:00 a. m. hora local de Honduras) en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos.
El periodista estadounidense de Inner City Press compartió en su cuenta de “X” los detalles sobre el desarrollo de la audiencia.
En la audiencia el juez Kevin Castel reveló que AmÍlcar Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán, participó en un asesinato (sin especificar cuál) y que los libros de contabilidad de drogas mencionaban las iniciales de JOH en relación con 650 kilos de cocaína.
Castel admitió pruebas de comunicaciones electrónicas sobre cocaína con la marca registrada “TH”. También aceptó las fotos de ametralladoras encontradas en el teléfono de Tony Hernández, hermano del expresidente.
Por lo anterior, el juez Castel negó la solicitud de Hernández, de agregar un miembro más a su defensa, en sustitución a Colón.
El exmandatario reveló que la persona que recomendó a Colon fue reclutada por la Administración de Control de Drogas (DEA) para infiltrarse en su defensa.
Insistió que no se siente “debidamente representado, quiero un abogado público”. Además, dijo que, JOH también mencionó que no se ha podido comunicar con su abogado de Honduras, “necesito citar a testigos de Honduras, necesito una computadora portátil”.
Por otra parte, Hernández expresó su pesar por la oposición a la recaudación de fondos para contratar un defensor privado, y mencionó amenazas de muerte contra su familia, indicando: “Necesito un defensor público, no puedo continuar con este juicio”.
Extradición
El expresidente Juan Orlando Hernández fue extraditado a Estados Unidos el 21 de abril de 2022, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en la región. Hernández, quien lideró el país desde 2014 hasta 2022, enfrenta ahora cargos en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Hernández es el primer expresidente de Honduras en ser extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico. La Fiscalía de Estados Unidos lo acusa de haber recibido grandes sumas de dinero provenientes del narcotráfico para financiar sus campañas políticas.
Mientras tanto, Hernández ha solicitado reiteradamente aplazamientos en su juicio, alegando la falta de tiempo suficiente para revisar las pruebas en su contra y dificultades financieras para pagar su defensa legal. Actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn en Nueva York, a la espera de que se desarrolle su juicio.