La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, participo este jueves en la instalación la Tercera Legislatura del Congreso Nacional, donde presentó un informe sobre su gestión y alcances de su gobierno.

Hondumedios. La presidenta Xiomara Castro reconoció los esfuerzos de su gabinete de gobierno, mencionando a Rixi Moncada, exsecretaria de Finanzas, y Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), por lograr no imponer impuestos adicionales a la ciudadanía.
La presidenta también elogió el hecho de que más de 850 mil hogares se han beneficiado de la medida de energía gratuita subsidiada por el gobierno y mencionó avances en la construcción de estaciones de energía renovable, como en Guanaja.
La mandataria hondureña informó sobre una serie de logros durante su gestión, como cerraron el año 2023 con uno de los crecimientos económicos más grandes de Latinoamérica.
Asimismo, dijo que 18 mil nuevos hondureños pudieron acceder a créditos y ahora se aumentó a 30 años el plazo de pago para acceder a los fondos.
Castro aseguró, que durante el año pasado se entregaron mil 300 millones de lempiras con el bono tecnológico productivo, beneficiando a medio millón de productores.
“Se produjeron más de cuatro millones de quintales de frijoles y más de 15 millones de quintales de maíz, una cifra histórica para Honduras”, agregó.
Las personas de la tercera edad fueron apoyadas con el bono de oro y bono esperanza, 140 beneficiados con los dos programas, agregó.
Mil 400 mujeres recibieron el bono rosa para apoyarlas en la lucha contra el cáncer, añadió.
En el ámbito educativo se entregaron 103 mil 622 becas por 743 millones 278 mil 250 lempiras, continuó.

En otros temas, subrayó que se firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el financiamiento para la construcción de los hospitales de trauma en la ciudad de San Pedro Sula y Tegucigalpa.
Durante el 2023 se logró inaugurar medio centenar de canchas de fútbol y otros deportes y ya se está en el proceso de construcción de decenas más, dijo.
En el 2024 se ha duplicado el Presupuestos para infraestructuras y se va a invertir 13 mil 800 en pavimentación y carreteras, discursó.
Enfatizó que durante su gestión se establecieron las más cordiales relaciones con la República Popular de China. En la actualidad trabajamos en un megaproyecto de reconstrucción escolar y un Tratado de Libre Comercio, comentó.
Externó, que espera este año firmar el convenio para la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) y que el Congreso apoye este mecanismo para combatir las redes de corrupción de alto impacto.
Durante su discurso aprovechó la instancia para pedir al Congreso Nacional analice su proyecto de Ley de Justicia Tributaria.
“Se deben pagar los impuestos según los ingresos, los que más ganan deberían de pagar más impuestos”, dijo Castro.
Además, resaltó que su gobierno está trabajando con transparencia en cuanto a la lucha de la corrupción.
Se dirigió a toda la fuerza política ratificando que, si bien sus ideologías pueden diferir, su compromiso con la patria puede unirlos de manera inquebrantable.
“Les invito a ser parte del esfuerzo colectivo de la refundación de nuestra patria no como adversarios sino como obreros”, señaló.
Educación y salud
En el ámbito de la educación y la salud, la mandataria enfatizó la importancia de la inversión en estos sectores, resaltando la entrega de becas a miles de estudiantes, la gratuidad de la matrícula en el sistema público y el avance en la erradicación del analfabetismo en 100 municipios.
Finalmente, la mandataria hondureña saludó a las mujeres hondureñas por motivo del Día de la Mujer Hondureña, fecha que recuerda la primera vez que las mujeres en Honduras obtuvieron el derecho al voto en 1955.