El diputado de Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, expuso su inquietud en las últimas horas sobre la demora en la llegada de la CICIH al país y manifestó que esta se ha demorado más de lo que tardó la Maccih en llegar Honduras.

Hondumedios. El parlamentario dijo “yo lo único que quiero es que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) venga, es una promesa de campaña que le hicimos a la gente. Si no le cumplimos vamos a tener una factura importante”, afirmó el diputado.
Por otra parte, hizo una comparación con la rapidez con la que se instaló la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) acentúa su preocupación por el tiempo transcurrido y la ausencia de resultados concretos.
El temor de Cálix radica en la percepción pública de esta demora. “La gente no va a entender; lo que va a entender es que el gobierno no la quiso traer y punto”, expresó.
Calix agregó que “si la CICIH no viene vamos a pagar una factura grandísima porque podremos poner 10,000 excusas y podrá haber 10,000 justificaciones, pero la gente no lo va a entender, lo que va a entender es que el Gobierno no la quise traer y punto, así que ojalá venga y que venga pronto”.
La renovación de la CICIH es un eco del deseo colectivo de justicia que se remonta al desfalco millonario de 7,000 millones de lempiras del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en 2015.
La presidenta Castro se comprometió durante su campaña política en 2021 con la creación de la CICIH, ante la necesidad de transparencia y rendición de cuentas por parte de la población.
Sin embargo, las continuas demoras han imposibilitado su instalación, pese a existir un memorándum de entendimiento firmado con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2022 y extendido dos veces en 2023.
Congreso Nacional
En otros temas Cálix opinó sobre la inactividad del Congreso Nacional y la señaló como fallida promesa de derogar las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), otro punto de fricción con la ciudadanía.
“El otro tema que yo considero importante que no hemos cumplido y que no puede pasar una factura es el tema de las ZEDE. Nosotros prometimos derogarla y ahí fue un ‘fallón’ del Congreso, no fue una responsabilidad de la presidenta Xiomara Castro”, manifestó.
Agregó que el Congreso Nacional debe construir consensos para aprobar las leyes necesarias para el beneficio de la población, esto tras la parálisis legislativa que se extendió desde septiembre de 2023 hasta enero de 2024.
A pesar de estas adversidades, el diputado se muestra cauto respecto a una futura candidatura, priorizando el cumplimiento de las promesas de campaña sobre las especulaciones electorales.
“Nosotros todavía estamos pensando que vamos a hacer en el próximo proceso electoral, creemos que no es momento para hablar de campaña, ni de elecciones.
Ya pronto lo será, sin duda, porque las elecciones se convocan dentro de exactamente ocho meses, pero no es el momento para que estemos hablando de campaña”, indicó:
Puntualizó que “ahorita es el momento de que trabajemos para para cumplir nuestras promesas de campaña, que eso es lo que al final la gente va a ver y la gente va a votar por nosotros si cumplimos lo que prometimos y si no, pues no”.