
Hondumedios. En el Ministerio Público fue electo en propiedad Johel Zelaya (Libre) como Fiscal General y Marcio Cabañas (liberal) como Fiscal General adjunto y Juan Carlos Álvarez (nacional) como director de fiscales.
En el Tribunal Superior de Cuentas asumen Itzel Anai Palacios (Libre) Ricardo Montes (Nacional) y Jorge Medina(liberal).
En la Unidad de Financiamiento y Transparencia y Fiscalización fueron electos Vladimir Mendoza (libre) Emilio Hércules (nacional) e Ivonne Ardón (liberal).
Entretanto en el Tribunal de Justicia Electoral llegan Mario Morazán (libre) Mario Flores(nacional) y se mantiene Miriam Barahona (liberal).
En el Instituto de Acceso a la Información Pública Lucy Hernández (libre) Hermes Moncada (nacional) Miguel Berrios (liberal).
Con esto la clase política envía un mensaje de madurez y sobre todo de retomar por la vía del respeto al Estado de Derecho.

NEGOCIACIÓN
Hondumedios HN conoció de una fuente de alta credibilidad que en las últimas noches se dieron reuniones que permitieron lograr uno de los acuerdos políticos más grandes de los últimos tiempos, aunque esto ha generado fracturas internas en los partidos políticos tradicionales al ser relegados unos y asumir el control otros.
En el Partido Nacional de Honduras el representante fue Nasry Juan Asfura Zabla (Tito Asfura) quien se desmarca de los que venían siendo la cara visible Tomas Zambrano, David Chávez y el círculo afín al expresidente Juan Orlando Hernández y además se excluyó al grupo que comulga con el expresidente Porfirio Lobo Sosa.

En el Partido Liberal de Honduras la situación es muy similar, el interlocutor fue el presidente de ese partido Yani Rosenthal Hidalgo que se acompañó del criterio del expresidente Carlos Roberto Flores quienes, aunque representan al partido con menor caudal en las últimas elecciones lograron igual cantidad de puestos que los partidos mayoritarios.

Entre tanto el Partido Libertad y Refundación su principal elector fue el Expresidente José Manuel Zelaya Rosales y se incorporó al presidente del Congreso Nacional Luis Redondo Guifarro.
Tras el acuerdo político los diputados fueron notificados por los líderes de cada partido lo que ha generado una sensación agridulce en los congresistas que sienten que el acuerdo es bueno, pero es una imposición externa que los instrumentaliza y les resta su toma de decisión.

Jorge Calix, diputado de Libre confirmó las reuniones y aseguró que además de la elección de los cargos se negoció otros asuntos de tipo jurídico y financiero.
El diputado Jorge Zelaya Munguía del Partido Nacional también se reveló ante la “imposición” y votó en contra. El liberal Marlon Lara Orellana fue en la misma línea y se reveló ante el acuerdo político de quienes lideran los partidos políticos.
Será importante observar lo que ocurra en las próximas horas con el “pacto” que se ha acordado entre la casta política que para muchos buscan al consenso ante las réplicas que deja el juicio contra Juan Orlando Hernández en New York.
VEA: Jorge Calix criticó pacto político para elegir al fiscal y autoridades de otras Instituciones