La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, se refirió al veredicto final que dio a conocer esta tarde la Corte del Distrito Sur en Nueva York, donde declararon culpable al expresidente Juan Orlando Hernández.

En ese sentido, Mena expresó que este juicio no solo revela las actuaciones de Hernández, sino también los vínculos de muchas personas con mucho poder político y económico de diversos partidos políticos del país, señalando que estos mismos deberían ser investigados.
Al mismo tiempo, agregó que hace un año, la “Comisión de Extradiciones” elaboró un informe donde mencionaba la existencia de 30 órdenes de extradiciones pendientes por realizar.
Conforme a esto, la parlamentaria expresó que los señalamientos de nombres que se han dado son de personas con poder político en el país. Agregando que la comisión del Ministerio Público (MP) que viajó a Nueva York debe de actuar de oficio inmediatamente.
“Las extradiciones deberían de ejecutarse lo más pronto posible previo a poder continuar con la presentación de acciones penales dentro del país”, dijo.
A esto, añadió que en Honduras lo que debería cambiar es la independencia de las instituciones del Estado, haciendo un llamado a fiscales para que actúen sin favorecer a los grupos de poder que los han colocado en sus cargos dejando a un lado el miedo.
VEA: Ana García: “Los presidentes de América Latina deben saber quiénes son sus aliados”
Fátima Mena y la creación de una ley de colaboración eficaz
En otro sentido, apuntó que se debe de apostar a la aprobación de la “Ley de colaboración Eficaz”, ya que esta favoreció el desmontaje de la estructura del régimen Hernández Alvarado. “Es necesaria la aprobación de esta Ley en el país para el desmontaje de estructuras criminales“, mencionó.
“Necesitamos eliminar la inmunidad parlamentaria y hacer una reforma a los delitos contra la administración pública que han servido como manto de impunidad para todos aquellos casos que han sido investigados por los órganos de justicia del país”, adjuntó.