Hondumedios

Salud celebra el Día Mundial del Riñón

Honduras se une para celebrar el Día Mundial del Riñón, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud renal y destacar la necesidad de prevención y detección temprana de enfermedades renales.

La celebración se realizó en el hospital María, y se contó con la presencia del embajador de Francia, Cédric Prieto, la representante de la OPS/OMS en Honduras, Ana Emilia Solis, la gerente del hospital María, Jackelin Flefil, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, Wilfredo Sabio y la ministra de Salud, Carla Paredes.  

La ministra de Salud, ratificó la enfermedad renal como una de prioridad dentro del gobierno de la presidente Xiomara Castro, siguiendo los tres pilares fundamentales:  prevención y evitar su progresión a formar graves, garantizar el tratamiento dialítico de la más alta calidad y eficiente, consolidación del trasplante renal como la alternativa terapéutica prioritaria.

La funcionaria también, anunció la instalación del Programa Nacional de Enfermedades Crónicas no trasmisibles con fortalecimiento del abordaje integral de la Enfermedad Renal, el compromiso entre la SESAL y la Presidencia del Congreso Nacional para conducir conjuntamente la pronta actualización y reglamentación de la Ley Nacional Renal y la Ley Nacional de Donación de Órganos y Trasplantes. 

Asimismo, oficializar la comisión multidisciplinaria: Secretaría de Salud- ARSA y CONADEH, como dispositivo legal y administrativo que garantice la supervisión, inspección, verificación del cumplimiento del marco normativo relacionado al tratamiento dialítico, así como la aplicación de las medidas correspondientes, a los proveedores del servicio.

Durante la celebración se oficializó el proyecto binacional Francia-Honduras “fortalecimiento del programa de trasplantes renales y servicios conexos hospitalarios”, que implica la repotenciación del Hospital Escuela y el hospital Mario Catarino Rivas en su fase I. 

“Vamos a trabajar en el plan para retomar el desarrollo del trasplante renal en Honduras y realización 10 trasplantes renales en año calendario, esto consensuado con las asociaciones de nefrólogos” dijo Paredes.

También, se anunció la creación del concurso a la mejor nota periodística “Salud Renal para todos, Dr. José Rubén Pineda Cobos”, donde todos los periodistas radiales, escritos y televisivos podrán participar creando noticias de prevención de la enfermedad renal. 

En Honduras en 1986 se realizó el primer y único trasplante renal de donante cadavérico en el Instituto de Seguridad Social, realizado por los doctores Plutarco Castellanos, Ramiro H. Lozano y Claudio Ayestas. A lo largo de los años, se han realizado varios trasplantes en adultos y en niños en el Hospital Escuela, Hospital Mario Catarino Rivas y el Hospital María, Especialidades Pediátricas.

Teniendo un avance importante el contar con el Laboratorio Nacional de Histocompatibilidad, ubicado el Hospital Escuela y gestionado por la Fundación Hondureña para el Niño con Insuficiencia Renal, este se utiliza solo para hacer pruebas para de histocompatibilidad del programa de trasplantes.

Cada segundo jueves de marzo, se celebra el Día Mundial del Riñón, este año se celebra bajo el lema: Salud Renal para Todos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *