Eduardo Enrique Reina, Canciller de la República de Honduras, resaltó la trascendencia de la reciente ratificación del tratado entre Honduras y Nicaragua, destacando su importancia histórica en la consolidación de una zona de paz y desarrollo sostenible.

La sesión, presidida bajo las directrices de la mandataria Xiomara Castro, en el Congreso Nacional, marcó un hito al confirmar el “Tratado de límites entre la República de Honduras y la República de Nicaragua en el Mar Caribe y aguas afuera del Golfo de Fonseca”.
VEA: Con 122 votos CN ratificó Tratado Integración Bicentenario entre Honduras y Nicaragua
El Canciller enfatizó que este acuerdo histórico pone fin a más de un siglo de disputas territoriales entre ambos países, utilizando los medios pacíficos que el Derecho Internacional establece para resolver diferencias y promover la hermandad y la paz entre los pueblos. La votación unánime a favor del tratado por parte del Congreso Nacional subraya el compromiso conjunto por fortalecer los derechos y la soberanía nacional de Honduras.
Reina expresó su agradecimiento al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y a todos los diputados por su disposición patriótica en la ratificación de este acuerdo vital para la región, resaltando su enfoque en el desarrollo mutuo y beneficioso para ambos países. Además, subrayó la importancia de seguir trabajando en colaboración con los países ribereños para promover una zona de paz y desarrollo sostenible en el Golfo de Fonseca.
La ratificación de este tratado, que reconoce las sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia en 1992 y 2007, marca un momento histórico en las relaciones entre Honduras y Nicaragua, y representa un paso significativo hacia un futuro de colaboración y prosperidad compartida en la región centroamericana.
VEA: Presidente del CN expulsa a la prensa para tratar el tema limítrofe entre Honduras y Nicaragua