La Secretaría de Riesgos y Contingencias (Copeco) a través del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), alertó a la población para que durante abril tome cuidados sobre su salud debido a un incremento pronosticado en las temperaturas, las cuales podrían superar el promedio en casi 1 grado Celsius.

Según Copeco, estas altas temperaturas proyectan a abril como el mes más caliente del año, con las temperaturas máximas esperadas alrededor del mediodía.
Es así que la peculiaridad de esta época del año radica en el movimiento de traslación de la Tierra, que resulta en la recepción de los rayos solares de manera más perpendicular sobre Honduras.
Esto, según Copeco, incrementa la cantidad de energía ultravioleta B (UVB) recibida. Esta exposición prolongada y repetida a la radiación UVB puede tener efectos perjudiciales para la salud.
Ante esta situación, la entidad instó a la población a tomar medidas preventivas, especialmente en lo que respecta a la realización de actividades deportivas. Se recomienda evitar estas actividades entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, debido al alto riesgo de deshidratación e insolación.

Para mitigar los efectos de las altas temperaturas, Copeco emitió las siguientes recomendaciones:
- Hidratación: Se enfatizó en la importancia de mantenerse bien hidratado, prefiriendo el agua y evitando las bebidas con alto contenido de azúcar y cafeína.
- Protección solar: Se aconseja el uso de protectores solares con un factor adecuado para el tipo de piel de cada individuo, reiterando la importancia de su aplicación generosa y regular, especialmente después de sudar o nadar.
- Vestimenta adecuada: Optar por ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables es esencial para mantener el cuerpo fresco, además de usar sombreros de ala ancha y gafas de sol para proteger la piel y los ojos.
- Evitar la exposición directa al sol: Se recomienda buscar sombra o permanecer en interiores durante las horas de mayor radiación ultravioleta.
- Ejercicio seguro: Para aquellos que realizan actividades físicas al aire libre, es crucial tomar descansos frecuentes, buscar sombra y mantenerse hidratados.
En cambio, en las zonas norte y sur los pronósticos son de más altas temperaturas, que pueden alcanzar, incluso, más d 41 grados.