Hondumedios

CMH asegura que médicos cubanos no cumplen con requisitos para trabajar en Honduras  

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, manifestó que llegaron a la conclusión que los galenos cubanos no cumplen con varios requisitos para ejercer en el país, además del problema por la prolongada estadía.

Según dijo Santos, se reunió la junta directiva del CMH y revisaron el informe presentado por la secretaría correspondiente “y no se cumple varios requisitos. No recibimos un curriculum completo solo la fotocopia del título” de los médicos extranjeros.

Añadió que otra medida sin cumplir es el tema de la temporalidad, ya que, una brigada médica extranjera solo puede estar por 90 días y es gratuita, mientras que los galenos de Cuba estarán por dos años devengando un salario que el Gobierno llama estipendio.

El doctor Santos afirmó que su sueldo será de 2 mil dólares (aproximadamente 48 mil lempiras), cifra mayor a los salarios recibidos por los profesionales de la salud hondureños.

Comunicado

El Colegio Médico de Honduras con base a las atribuciones y en el marco de su mandato constitucional y legal de regular el ejercicio de la profesión médica y la salud del pueblo hondureño, se pronuncia en los siguientes términos:

Primero: El Artículo 177 de la Constitución de la República establece que la colegiación profesional es obligatoria y solo los Colegios Profesionales tendrán las siguientes finalidades: a) Regular de acuerdo con su Ley Orgánica, el ejercicio de la respectiva profesión.

Segundo: La Ley Orgánica del Colegio Médico de Honduras establece en el artículo 4 inciso b) Regular de acuerdo a Ley el ejercicio de la profesión médica, siendo el único ente autorizante en el territorio nacional de las Brigadas Médicas, las cuales se rigen por el reglamento para autorizar el ejercicio profesional de la medicina en forma temporal a miembros de Brigadas Médicas Extranjeras dentro de las cuales resalta que se debe acreditar el título académico entre otras, así mismo señala que estas no deben de exceder los 90 días y debe de ser gratuita.

Tercero: Que los Médicos Cubanos que llegaron a nuestro país no han cumplido con los requisitos de Ley, por lo que el Colegio Médico de Honduras NO AVALA la actividad y el ejercicio profesional de estos colegas en el territorio nacional, y por el hecho de no ser gratuita y que se hace a cambio de un “estipendio”- salario se convierten en trabajadores extranjeros sin cumplir con las leyes laborales de Honduras, por lo que exhortamos a la Ministra de Salud y Ministra del Trabajo para que intervengan en la solución de este problema que vulnera las atribuciones legales del Colegio Médico de Honduras en detrimento de todo el gremio médico hondureño.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *