Luego de una serie de conversaciones entre la ministra de la Secretaría de Salud (SESAL), Carla Paredes, y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, alcanzaron un acuerdo para abordar denuncias sobre maltrato y limitaciones de espacios para practicantes en el Hospital Escuela.

Los representantes de SESAL y decanos de diversas facultades suscribieron este lunes un acuerdo para desarrollar un plan de acción a corto plazo, el cual deberá implementarse de manera inmediata.
El mismo implica que Salud debe cumplir con 20 puntos, incluyendo cambios en las jefaturas médicas para garantizar la rotación de horarios y la disponibilidad de espacios físicos adecuados y áreas de descanso para los estudiantes de medicina..
Además, se comprometen a proporcionar recursos tecnológicos, quirófanos e insumos necesarios para las actividades de los educandos, en función de las capacidades presupuestarias disponibles.
En el caso de los estudiantes de la UNAH en la zona norte del país, específicamente en la UNAH-VS, SESAL se compromete a garantizar cupos en el Hospital Catarino Rivas, el principal centro asistencial de la región.
También se ha asegurado que la SESAL solventará todos los pagos pendientes a estudiantes residentes y practicantes.

Por su parte, la UNAH se comprometió en habilitar cupos a nivel de grado y posgrado con el fin de solventar las necesidades en hospitales y centros de salud en el interior del país.
El rector de la UNAH, expresó su satisfacción con los diálogos; aseverando que lo firmad es un paso significativo que refleja un compromiso firme con la defensa de la autonomía universitaria, estableciendo un ambiente humano como base sólida para avances y mejoras de la máxima casa de estudios.
La decana de la facultad de medicina, Perla Simons, mencionó que hay un elemento muy importante en este acuerdo porque no solamente respalda al Hospital Escuela, sino también a centros asistenciales a nivel nacional.
De igual forma, mencionó que, esta tarde decanos de diferentes facultades se reunirán, para abordar temas de pago a estudiantes residentes y jornadas rotatorias que involucra también a los veinticinco posgrados médicos, siendo beneficiados en el Hospital Escuela 800 estudiantes y a nivel nacional seis mil practicantes.